Chubut.- Un estudio dado a conocer recientemente en la Jornada de Salud Mental realizadas en Chubut, coloca a la Patagonia, como la región con mayor cantidad de suicidios, junto con el Noroeste argentino. Los grupos de mayor riesgo son los jóvenes y los ancianos.
La licenciada Diana Altavilla, miembro de la Red Iberoamericana de Ecobioética, UNESCO Chairs of Bioethics y presidente del capítulo de Suicidio y Prevención de la Asociación Argentina de Salud Mental, exhibió en la primera Jornada de Salud Mental (Suicidio, adicciones y violencia), una realidad preocupante para esta parte del país, al correr el velo sobre una estadística que los gobiernos mantienen bajo reserva, como es el índice de suicidios en la sociedad y peor aún la gran incidencia que hay entre jóvenes y hasta niños.
La Lic Diana Altavilla remarcó que el efecto “2001” trajo al país un aumento creciente del suicidio que azotó a las dos franjas etarias más vulnerables: lo jóvenes y los viejos. De alguna manera queda desmitificado aquello de que la propensión al suicidio estaba dada en gran parte por las condiciones climáticas y el aislacionismo, tal lo que se sostuvo durante muchos años, entre quienes abordaron esta problemática. Hoy se reconoce el fenómeno como multicausal y Santa Cruz tiene una triste experiencia en este sentido, ya que en la década del 90 la localidad de las Heras, salió a los medios nacionales y del mundo, por el alto índice de suicidios entre jóvenes y adolescentes. (ANA)
Lic Diana Altavilla en las Jornadas Nacionales I Provinciales en Salud Mental «Practicas Posibles y Necesarias en Salud Mental» Fe.P.R.A-Colegio de Psicólogos del Valle Inferior del Río Negro Las Grutas 4 y 5 de Octubre 2013.