Río Gallegos.- La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) finalizó un paro de 48 horas ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial a su petición de debatir los salarios para médicos y técnicos, entre otras demandas.
Desde la entidad sindical precisaron mediante un comunicado de prensa que la huelga contó con el “acompañamiento de los nosocomios públicos de Caleta Olivia, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores y Río Turbio que evidenciaron el rechazo a la falta de entendimiento y compromiso del gobernador Daniel Peralta a los planteos oportunamente realizados desde la organización sindical y que hasta el momento siguen sin resolverse”.
Mediante asamblea, profesionales y técnicos insistieron en que “la única salida al conflicto es una urgente reunión con el gobernador y el ministro de la cartera de Salud, para resolver las negociaciones pendientes luego del anuncio gubernamental, quien se proclamara a favor de un arreglo extra paritario”.
Seguidamente, volvieron a demandar que “APROSA sea incluida en la paritaria sectorial de Salud” y que participe en la confección del nuevo convenio colectivo del sector que “lamentablemente tuvo la negativa injustificada por el gobierno”.
En tanto que el gobernador santacruceño dijo que “el reclamo es por plata y se resolverá en el marco de las conversaciones que llevamos adelante”.
Opinó que “la representación de ellos en las paritarias la tienen que manejar con las demás organizaciones sindicales que participan de ese espacio. Nosotros le dimos una salida a la representación, les dijimos que ATE está en la CTA, al igual que ellos, por lo que aquél gremio podría llevar sus peticiones a la mesa de las paritarias”; “mesa en la que también queremos discutir la construcción del primer convenio colectivo del sector de salud en la historia de Santa Cruz. Creo que allí tenemos que dirigir todos nuestros esfuerzos. El dinero que hay es el que está hoy, nosotros no tenemos más, por lo cual si el problema es ése, realmente no tiene solución”.
No obstante, señaló que “si al dinero que está se lo reparte de forma más equitativa, pueden contar conmigo. Tiene que haber austeridad con este tema de las guardias, tiene que ser un acuerdo que se plasme en la mesa de negociación y después se baje desde el Ministerio de Salud hacia los hospitales”.
ANA