Chubut, 14 de Mar. (ANA) .- El gobernador Martín Buzzi anunció hoy la creación de una nueva reserva natural denominada “Parque Interjurisdiccional Cholila”, con una superficie de 220.000 hectáreas destinadas a proteger las áreas boscosas de la Cordillera.
Esta reserva o parque “la hemos acordado con el ministro Aníbal Fernández el pasado miércoles cuando estuve en Buenos Aires”, dijo el Gobernador, indicando que será necesario contar con la aprobación del Congreso Nacional y la Legislatura del Chubut.
Buzzi apeló al acompañamiento de comunidad del Chubut en esta iniciativa de su Gobierno, “ya que son muchos los intereses que se contraponen a una decisión como esta”, aseguró.
Buzzi formuló este anunció desde Cholila, en el marco de la primera edición del programa “Casa Abierta” del presente año, y donde a tempranas horas de la mañana realizó un sobrevuelo por el área afectada por el incendio forestal desatado semanas atrás.
“Con esto buscamos complementar y sostener la decisión anunciada días pasados acerca de la prohibición de desarrollos inmobiliarios donde el fuego destruyó los bosques, y de revisar las situaciones de entregas de tierra en aquellos casos en los que se aprovecharon situaciones desfavorables de pioneros y pobladores para hacerse de tierras valiosas a muy bajo precio”, señaló el mandatario.
“Tenemos que proteger esta zona y para ello estamos trabajando con el Gobierno Nacional, avanzando con la creación de este Parque Interjurisdiccional”, indicó Buzzi agregando que “la nueva reserva natural comprende toda el área boscosa situada entre el Parque Nacional Lago Puelo, la norte, y el Parque Nacional Los Alerces al sur”.
Relató el mandatario que “me daba mucha tristeza cuando, en medio del incendio de Cholila, los medios nacionales me preguntaban si el fuego había entrado al Parque Nacional”.
“¿Qué diferencia hay entre un bosque dentro del Parque Nacional y un bosque que está fuera del Parque? -se preguntó Buzzi-: Ninguna. Todos los bosques tienen que tener el mismo nivel de protección, y especialmente las zonas de intangibilidad, con las altas cuencas, los glaciares y las nacientes de los ríos”, aseguró.
Buzzi señaló también que dentro de la zona protegida no sólo existen los glaciares mencionados, sino que también se pueden encontrar ejemplares de alerces que superan en edad a los conocidos en el Parque Nacional Los Alerces.
“Quienes han podido llegar hasta allí, porque son tres días de cabalgatas para poder ingresar, nos informan que hay alerces de hasta 2.800 años de edad”, afirmó.
El mandatario informó que en el interior de esta reserva “se encuentran los cuatro glaciares: Villegas, El Turbio, Los Alerces y el glaciar Tigre y las nacientes de las principales cuencas hídricas que aportan a los ríos y lagos de la provincia”.
Señaló asimismo que “del total de la superficie, 90.000 hectáreas se considerarán zona intangible, ya que se encuentran en lo más alto de las cuencas, y las restantes 130.000 serán destinadas a la administración bajo un plan de manejo”.
Apuntó Buzzi también que en esta nueva jurisdicción quedarán incluidas las áreas naturales provinciales de Epuyén, el Río Turibio y el Motoco.