PUNTA ARENAS.- En diferentes programas educativos para la conservación trabaja desde 2006 la Wild Conservation Society (WCS). Este año, están implementando un proyecto Conicyt en los establecimientos educacionales de Porvenir, Tierra del Fuego, para promover la restauración de caminos para preservar las áreas protegidas, como el parque natural Karukinka, informó ayer La Prensa Austral.
La directora de la WCS, Bárbara Saavedra, se refirió a la necesidad de contar con accesos para que lleguen los visitantes, sin atentar en contra del entorno natural y biológico. “Necesitamos caminos que agreguen valor y no que resten valor”, expresó, señalando que esa es la propuesta que entregaron al Ministerio de Obras Públicas (Mop) para la ejecución de obras de la ruta Vicuña Yendegaia, que es la que llega hasta Karukinka.
El proyecto se efectúa con la colaboración de investigadores del Instituto de la Patagonia, personal del Sag y la Umag en Porvenir, entre otros. “Nuestro gran desafío es llevar a los alumnos a que conozcan los bosques que son su patrimonio y no lo conocen porque no son asequibles”, señaló Saavedra.
Respecto de la ruta dijo que aproximadamente 50 kilómetros cruzan el parque, de los cuales un tramo ya está construido. Pese a ello, aseguró que hay “muchas cosas que se pueden mejorar significativamente, como restaurar taludes con especies nativas y proteger cursos de aguas”, mientras que en el camino restante se puede considerar la variable ambiental, antes de construir.
Pensando en dar a conocer este maravilloso lugar de la Región de Magallanes, la WCS tiene planificado contar con una nueva ruta de trekking que podría estar completamente operativa a principios de 2012.
Gracias a recursos de Innova Corfo y enmarcados en el Plan de Uso Público, abrirán el sendero La Paciencia, que pretende ser ícono en la región. Este conecta el lago Deseado con el seno Almirantazgo, a través de 30 kilómetros que atraviesan los bosques y se tiene acceso a parte de la cordillera Darwin. “En estos momentos hay gente abriendo la ruta. Esperamos esté operativa completamente a principios del próximo año. Son paisajes espectaculares, verdaderamente, una joya”, expresó la directora.
