Magallanes, 18 de May. (ANA) .- El Colegio Comunal de Profesores decidió dar inicio a un paro indefinido de actividades, con el objetivo principal que se retire del Congreso, la tramitación del proyecto de ley de Carrera Docente.
Por apenas 45 votos se impuso la postura de los profesores que decidieron iniciar un paro indefinido a partir de este lunes 18 de mayo. Punta Arenas es la primera comunal del país en asumir una movilización de esta envergadura.
La presidenta del comunal del Colegio de Profesores, Marcela Muñoz, indicó que “en una votación absolutamente estrecha, la diferencia son apenas 45 votos, pero finalmente el triunfo de cualquier postura es el 50 más uno, por lo tanto se acata la decisión que llegó como resultado del proceso llevado a cabo el día viernes”.
El 53,4 por ciento de los profesores, de las 22 escuelas que participaron en el proceso, votaron aceptar la propuesta de inicia un paro indefinido. Hubo seis establecimientos que se marginaron del proceso.
“Recién este lunes vamos a ver el porcentaje de acatamiento de este paro indefinido. La decisión ha sido un poco compleja, porque el margen es muy estrecho entre una postura y otra. Como directorio comunal siempre hemos acatado lo que las bases dicen y esperamos ahora que los profesores respeten esta votación. Esta es una movilización que comenzará desde Punta Arenas, para que el gobierno retire el proyecto de ley de la carrera profesional docente”, sostuvo Muñoz.
Por su parte, la secretaria regional ministerial de Educación, Margarita Makuc Sierralta, señaló que: “nosotros creemos que las organizaciones gremiales deben tomar sus decisiones de manera autónoma al gobierno. Sin embargo, hemos tenido un permanente diálogo, hemos acogido sus planteamientos locales y estamos trabajando en ellos. Ahora, hay una situación que es nacional y tenemos que observar qué es lo que ocurre con las negociaciones”.
Recordemos que el Colegio de Profesores ha denunciado en más de una oportunidad que tienen diferencias importantes frente al proyecto que se tramita en el Congreso, indicando que se trata de una iniciativa competitiva, individualista y que no aporta al mejoramiento del sistema.
El proyecto de ley Nueva Carrera Docente es uno de los principales ejes de la Reforma Educacional que pretende impulsar el gobierno de Michelle Bachelet, con el fin de mejorar la calidad y equidad del sistema educativo chileno. La propuesta, que plantea la reformulación casi absoluta del ejercicio de la pedagogía en todos los niveles, ya fue enviada a la Cámara de Diputados donde se espera que sea sometida a un extenso debate.