miércoles , 4 octubre 2023

Presidente del Foro sobre Políticas de Drogas en Argentina advierte que en Santa Cruz no hay “una propuesta integral” para combatir las adicciones

Río Gallegos.- El licenciado Gastón Ortiz Maldonado, a cargo del proyecto ‘Santa Cruz Libre de Drogas’ advirtió que en Santa Cruz no hay “una propuesta integral de asistencia social y médica para atacar” la problemática de las adicciones.

“Todos nos manifestaron su ganas de involucrarse y trabajar, al encontrarse con una alternativa clara que actuará a nivel provincial y en cada municipio. Ellos nunca fueron convocados y hasta ahora no tuvieron una propuesta integral de asistencia social y médica para atacar la problemática. Sin ir más lejos, no hay una cama en Santa Cruz para enfermos de drogas, todos van salas de psiquiatría”, dijo Ortiz Maldonado, licenciado que además preside el Foro sobre Políticas de Drogas en Argentina.

El proyecto ‘Santa Cruz Libre de Drogas’ impulsado por el candidato a gobernador Eduardo Costa (UCR), fue presentado en la localidad de Puerto San Julián. En el lugar, Ortiz Maldonado se reunió con alumnos, familias, docentes y representantes de otros ámbitos para conocer sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas al problema de las adicciones.

Las actividades en la localidad contaron con la participación de referentes del Frente Unión Para Vivir Mejor, entre ellos el equipo encabezado por la candidata a intendente, Elsa Álvarez.

Se llevaron a cabo reuniones en la escuela Nº 2, con más de 400 alumnos que participaron de un taller interactivo en el hotel Costanera, con personas del área de salud y judicial; asistentes sociales; familias y personas que atraviesan la problemática de consumo; y miembros de cultos religiosos.

Ortiz Maldonado recordó que el proyecto comprende la creación de centros de prevención, rehabilitación, desintoxicación, y reinserción social en Santa Cruz. Para tal fin se creará la Secretaría de Prevención y Rehabilitación de Adicciones, que trabajará en forma articulada con cada municipio.

“En este contexto daremos refugio a nuestros jóvenes, con infraestructura y recursos humanos; con un servicio de atención ágil y la inclusión de planes para la prevención y rehabilitación. También reprimiremos al narcotráfico, cerrando las puertas al negocio ilícito que se lleva la salud y vida de nuestros hijos”, sostuvo el ex diputado nacional.

El profesional agregó que es importante “reconocernos socialmente como actores que brindarán una ayuda, implicando a jóvenes que enfrentan una adicción y a los que no, de manera de tener más agentes multiplicadores y generar una red solidaria, preventiva y de contención”.
Para finalizar celebró que haya compromiso de la comunidad. Seguimos con la etapa de diagnóstico, para que en el mes de diciembre comencemos con la implementación, a través de Eduardo Costa en la gobernación”.

En septiembre de 2014 el ex titular de la SEDRONAR, Carlos Molina, firmó convenios con la Provincia para la construcción de cinco Casas Educativas Terapéuticas (CET) en las localidades santacruceñas de Río Gallegos, Río Turbio, Las Heras, El Calafate y Caleta Olivia. Todavía no se ha inaugurado ningún CET. (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …