La Federación de Sindicatos de Obreros y Empleados Municipales, que congrega a varios sindicatos de comunas de Santa Cruz, realizará una marcha hacia la Legislatura para solicitar la aprobación del crédito – que el Ejecutivo aún no envió- de acuerdo a la complicada situación económica financiera de la provincia. El viernes- el sector presentó un proyecto que pide que los funcionarios provinciales-incluso diputados y el Gobernador- rebajen sus salarios a 4.000 pesos, cifra que representa el promedio del sueldo de un municipal categoría 10 en Santa Cruz.
«Guiso para todos»
La polémica «propuesta» surgió por parte del secretario general del sindicato de municipales de Puerto Deseado, Daniel Vidal, y fue consensuada con el FESOEM. «Es por la crisis que vive la provincia donde algún funcionario en Deseado pensó que la variable de ajuste podría ser bajar el sueldo de los trabajadores o disminuir contratos», indicó Pedro Mansilla, titular del FESOEM. En Deseado ayer por la tarde realizaron una movilización con la consigna «Guiso para todos». Es que hasta ahora no hubo aumento salarial para ninguna comuna de la provincia, solamente «mejoras» salariales como en El Calafate y Río Gallegos, a pesar de que en la Villa Turística el gremio fue intervenido. «No es ningún simbolismo», aclaró Mansilla respecto al proyecto que exige bajar salarios a funcionarios. Apuntó, del empréstito que solicite el Gobierno provincial «depende que cobremos o no a fin de mes». «Los diputados deberían estar a la altura de las circunstancias y la única manera para esto es que estén a la altura de enfrentar el desafío de poder sostener la olla todos los meses con 4000 pesos, en una provincia donde Deseado es una de las más castigadas», fustigó: «El Gobierno provincial está siendo más que claro: si no hay empréstito no se sostendrán las prestaciones y ni hablar del tema previsional. Y aún falta definir regalías de petróleo, nos coloca en un punto donde es prioritario un crédito», más allá de las responsabilidad que el Gobierno tenga en esto. Hasta se quiere repetir un esquema con Del Val», advirtió el dirigente en referencia al ex gobernador que renunció en 1990. Mansilla dijo que «hace 20 días los intendentes apoyaban el crédito», pero luego cambiaron de parecer después de la reunión que hubo con el Ministro de Planificación Federal. «Por las cuadras de pavimento que les prometieron viene con el cerebro «ablacionado» y dicen ahora que el préstamos no es la manera, pero tampoco los diputados proponen nada alternativo», indicó.