Magallanes.- La Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros en Magallanes, precisó que unos 38 turistas argentinos han muerto en rutas magallánicas entre 2000 y 2016.
Se revela que, durante el período objeto de estudio, un total de 727 accidentes vehiculares ocurrieron en rutas regionales involucrando a turistas argentinos, y que en un 93% de los casos, fue el ciudadano argentino quien tuvo la responsabilidad de lo ocurrido.
El análisis se basa en antecedentes aportados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), y tiene como finalidad hacer un reflejo de la realidad histórica de la región, a fin de fortificar las medidas de control y educativas que puedan contribuir a que los extranjeros de paso en la región no aporten a engrosar estas cifras.
Otro de los antecedentes liberados, es la ubicación geográfica que el estudio hace de las tres rutas en donde ha habido una mayor cantidad de accidentes, siendo la Ruta 9, que une Punta Arenas y Puerto Natales una de las más recurrentes; la vía CH-255, que conduce al paso fronterizo de Monte Aymond otra de ellas; y finalmente, la ruta CH-250, que une a Puerto Natales y el paso fronterizo Dorotea. Sin embargo, ocupa un escalón no inferior la vía CH-257, nexo entre el paso fronterizo de San Sebastián y el cruce marítimo de Bahía Azul en Tierra del Fuego, justamente donde el reciente sábado una familia oriunda de Ushuaia protagonizó el fatal volcamiento, consignó el Diario La Prensa Austral.
Finalmente, destaca que 2003 fue el año con menor tasa de accidentabilidad que involucró a ciudadanos argentinos, siendo un total de 7; mientras que diez años después, en 2013, se registraron 148 accidentes, cifra que a juicio de los investigadores, tiene directa relación con el incremento del turismo en Magallanes.
Alta velocidad e imprudencia
Las principales causas que originan los accidentes son la pérdida de control del móvil y el conducir a una velocidad mayor a la razonable y prudente, además de que el vuelco es el tipo de accidente que más se repite, seguido por las colisiones en la ruta, se indicó.
Además se agregó que existe un grado importante de imprudencia que caracteriza al conductor argentino, sumado al desconocimiento que tienen de las características de los caminos en la región, con condiciones climáticas adversas, como hielo o viento, que hacen a las rutas de la región particularmente complejas.
En este sentido, se remarcó que las cifras entregadas además de ser preocupantes, se deben medir desde la perspectiva que Magallanes, a nivel nacional, ocupa la segunda posición en el índice de accidentabilidad en comparación a su densidad poblacional, lo que hace más relevante el estudio. (ANA)