martes , 28 noviembre 2023

Preocupación en la actividad minera de Santa Cruz

Río Gallegos.- Unos 40 trabajadores que se desempeñan en la empresa Minera Santa Cruz fueron despedidos en los últimos días en medio del proceso de negociaciones paritarias.

Los despidos comenzaron el viernes pasado en medio del proceso de las audiencias de paritarias del sector.

“Esto lo están haciendo porque no nos quieren dar el 30 por ciento de aumento que estamos pidiendo”, sostienen los trabajadores que fueron desvinculados de la empresa.
La mayoría del personal despedido, es oriundo de la provincia de Jujuy.

La empresa minera se habría declarado insuficiencia económica en el proceso actual de negociación salarial y, ante la disputa por los incrementos, ha tomado la determinación de despedir al personal.

El Ministerio de Trabajo de la Nación intervino en el conflicto, ya que los delegados gremiales han resuelto medidas de fuerza ante los despidos. Asistieron a las oficinas de la cartera laboral en Buenos Aires, el secretario General de AOMA Héctor Laplace y el secretario general en Santa Cruz, Javier Castro.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Santa Cruz, dio a conocer días atrás que lograron avanzar en el cierre de las paritarias ante más de la mitad de las operadoras asentadas en la provincia, promediando una mejora salarial que supera el 33 por ciento en todos los casos.

En marzo, la Asociación Sindical del Personal Técnico, Profesional y Jerárquico de la Minería Argentina (ASIJEMIN) llevó a cabo un paro de actividades en el yacimiento San José de la compañía Minera Santa Cruz.
La medida de fuerza es en demanda de mejoras salariales y por la falta de reconocimiento profesional de quienes tienen a su cargo la responsabilidad técnica y gerencial del proyecto minero ubicado a unos 50 kilómetros de la localidad de Perito Moreno.

En medio de este conflicto laboral, el diputado provincial Martín Paiva (PJ) presentó en la Legislatura un proyecto de ley destinado a modificar el régimen laboral de las actividades minera y petrolera en la provincia.
La propuesta establece un límite máximo de siete días corridos de permanencia de los trabajadores en los campamentos cercanos a los yacimientos. En la actualidad, las empresas organizan regímenes de catorce días corridos de trabajo por igual cantidad de descanso.
También se conoció que Castro será candidato a diputado provincial tras acordar con el gobernador Daniel Peralta su incursión en la actividad política.

ANA

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta