miércoles , 4 octubre 2023

Preocupación de pescadores ante posibilidad de una nueva prospección sísmica en el Golfo San Jorge por parte de PAE

Río Gallegos.- Los pescadores de Caleta Olivia han expresado su preocupación ante la posibilidad de que la petrolera Pan American Energy (PAE), reactive la prospección sísmica en el Golfo San Jorge. Los trabajadores del puerto de Caleta Paula, temen una crisis similar a la de 2009-2010 cuando se realizó el estudio, y cayó notablemente el nivel de captura.

Propietarios y tripulantes de buques pesqueros de costa se reunieron el miércoles con el intendente José Manuel Córdoba y un grupo de legisladores nacionales y provinciales del oficialismo, a quienes les transmitieron su preocupación por versiones que dan cuenta sobre la posibilidad que la petrolera reactive su proyecto de prospección sísmica en el Mar Argentino.

El empresario Luis Jones quien dijo que no había que olvidar que hace pocos años la sísmica 3D generó el colapso de las capturas ictícolas y se generaron serios problemas económicos y sociales con sus consecuentes protestas, lo que motivó que la Legislatura aprobara una ley prohibiendo ese tipo de prácticas en aguas provinciales.

El diputado provincial Rubén Contreras indicó que está firme la ley provincial promulgada y sancionada a principios de 2013 que prohíbe la sísmica marina en aguas jurisdiccionales y sostuvo que antes de volver a intentar reflotar ese proyecto, Pan American tendría que limitarse a cumplir con sus compromisos de inversión en yacimientos continentales dado que desde 2008 ha reducido su producción petrolera en un 32 por ciento.

Por su parte, la senadora Ester Labado adelantó que invitaría a una delegación de representantes de la flota amarilla para que viajen a la ciudad de Buenos Aires y planteen su postura ante todos los miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara Alta, indicó la Agencia Patagonia Energética.

La Legislatura aprobó en abril de 2013 por unanimidad un proyecto de ley que establece la prohibición de prospecciones sísmicas, que utilicen detonaciones submarinas en las formas 2D y 3D en el ámbito provincial.

La iniciativa fue presentada por diputados del oficialismo y de la oposición y tiene el objetivo de establecer normas legales, con el fin de no repetir experiencias como la del segundo semestre del año 2009, oportunidad en la que prospecciones que llevó adelante la petrolera PAE, implicaron la emigración del recurso ictícola del Golfo San Jorge, dejando paralizada por más de un año y medio a toda la actividad pesquera y las actividades afines a la misma, comprometiendo en forma directa la fuente laboral.

El proyecto establece que los estudios que no afecten la biodiversidad marina, el lecho marino y las actividades pesqueras se podrán realizar bajo lo que establece la Ley Provincial Nº 2658, que rige en materia de Evaluación de Impacto Ambiental
El diputado por Caleta Olivia, Alexis Quintana, destacó que la norma “viene a tomar posición en relación al cuidado del medio ambiente, de los recursos no renovables y de las actividades económicas de la provincia, de Caleta Olivia y el Golfo San Jorge”.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta