Los legisladores provinciales de Santa Cruz Nadia Ricci (UCR), Gabriela Mestelán (Encuentro Santacruceño) y Omar Hallar (UCR), presentaron un proyecto de resolución mediante el cual solicitan al Poder Ejecutivo que “informe de manera urgente sobre la existencia de proyectos mineros en desarrollo ubicados fuera del Área de Interés Especial Minero establecida mediante Ley N° 3105”.
Informacion oficial
Los legisladores se basan en la información sobre proyectos mineros “en desarrollo” que aparece en el portal oficial de la Secretaría de Minería santacruceña, entre los que se cuentan algunos ubicados fuera del área de “interés especial minero” que difinió la mencionada ley a finales de 2009, cuyos límites son la Ruta Nacional 40 y la margen norte del río Santa Cruz, quedando prohibida la actividad minera al oeste y al sur de estas líneasdivisorias. El proyecto también solicita que se informe “qué tipo de aprovechamiento se pretende realizar en esos proyectos; nombre de la o las empresas intervinientes y resultado de las evaluaciones de impacto ambiental al respecto”, a la vez que exige “que no sean otorgados a las empresas mineras, beneficios impositivos que no cuenten con el aval de la correspondiente legislación”. En los fundamentos, tras señalar en líneas generales los contenidos de la Ley 3105, destacan los legisladores que en la página web de la autoridad minera provincial figuran varios proyectos en desarrollo fuera del área permitida por la norma, la mayoría registradas como de titularidad de la minera estatal Fomicruz. De acuerdo a fuentes de la mencionada empresa, se trataría de proyectos de exploración iniciados antes de la sanción de la ley –algunos con más de diez años de antigüedad– en los que no se ha continuado con ningún tipo de actividad, al menos desde la entrada en vigencia de la ley, pero que aún son legalmente propiedad de cada empresa que realizó el cateo, en función de que no se ha establecido el mecanismo de caducidad de derechos. “Los proyectos de exploración que teníamos fuera del área de interés especial que se estableció por iniciativa del gobierno del que formamos parte y con el cual nos identificamos, han sido totalmente desactivados, desde que se empezó a tratar la ley, y si siguen apareciendo en el portal oficial es porque existen y somos titulares, más allá de que no se trabaje allí, porque lo que extinguió la ley es la posibilidad de explorar o explotar, pero no la existencia de los recursos”, señalaron desde Fomicruz.