miércoles , 29 noviembre 2023

Por la muerte de un bebé renunciaron los directores del hospital de Perito Moreno

El ministro de Salud de Santa Cruz, Luis Cerra, confirmó la renuncia de Claudio Ramas y Erika Delamata, quienes ejercían como directores médicos del Hospital Distrital “Oscar Natale” de Perito Moreno. Es por la muerte de un bebé de dos meses que no habría recibido la atención necesaria, También se demoró su derivación al Hospital Zonal de Caleta Olivia.

52478b1813bfb_619_347!

El penoso caso de la muerte del bebé cobró notoriedad pública el jueves, cuando en la sesión de la Legislatura de Santa Cruz se aprobó un proyecto de resolución gestado del diputado peritense, Silvio Suárez, por el cual se solicitó al Ejecutivo impartir directivas al Ministerio de Salud para que instruya un sumario e investigue la muerte del pequeño Jesús Elías Valdevellano por presunta mala atención el Hospital Distrital de Perito Moreno.
Ahora se sabe que el deceso del pequeño se produjo en el Hospital Zonal de Caleta Olivia el 14 de setiembre, donde fue derivado con gran demora por presunta negligencia de las autoridades del centro de salud de Perito Moreno.
El gobernador Daniel Peralta no desconocía este caso ya que fue informado personalmente el domingo 22 de setiembre cuando acudió a Perito Moreno para celebrar el triunfo de Mabel García en las elecciones de candidatos a la intendencia.
Además, ya hubo dos marchas de vecinos pidiendo la intervención de la justicia para  establecer responsabilidades médicas. La última se realizó el viernes de esta semana.

El diario digital “De Perito” reprodujo una carta abierta que redactó  la madre bebé, Daiana Belén Ojeda, la cual también tiene la firma del padre, Robinson Orlando Valdebellano en la cual denuncian el calvario que sufrieron “por no haber recibido la atención médica adecuada”.
La mujer contó que el martes 10 de setiembre  acudió a las 11:15 a la guardia del Hospital “Oscar Natale” con el niño que presentaba un cuadro gripal y vómitos.
En principio la atendió un integrante del personal de seguridad que se tomó la atribución de decirle que el caso “no era de urgencia” y por ello no tuvo más remedio que pedir un turno en mesa de entradas.
“Después de esperar  3 horas en los pasillos -detalló- fui atendida por el doctor Claudio Ramas (médico pediatra y ahora ex director general) quien lo examinó superficialmente. Sólo lo miró sin escuchar sus pulmones ni su corazón y me dijo: el bebé está bien, le cuesta respirar porque tiene moquitos” y que si continuaba con ese cuadro “que pasara por Neonatología”.
Debido que era un bebé que había nacido prematuro y periódicamente debía ser derivado al Hospital de Caleta Olivia para una atención especial, a  hora temprana del jueves 12, la madre llamó al Distrital para preguntar si salía la ambulancia y una empleada le comunicó que el viaje se había suspendido por tercera vez.
A las 13:30 de ese mismo día volvió a llamar porque el pequeño seguía con vómitos y le notaba dificultades para respirar. La atendió nuevamente personal de seguridad diciéndole que el pediatra sólo daba 10 turnos, por lo cual decidió ir a las 14 y desde mesa de entradas llamaron al doctor Ramas por altavoz, pero el mismo no bajó de su despacho.
Mientras esperaba en el pasillo, se acercó el enfermero Pablo Modarelli quien notó que el pequeño no estaba bien y él mismo decidió subir a buscar al doctor Ramas, pero solo lo atendió la administradora diciéndole que el pediatra “está en una reunión, termina y baja”.
Ante la desesperación, la madre decidió ir al despacho del pediatra-director para pedirle que por favor atendiera al niño. Sostuvo que el facultativo ni siquiera lo revisó y directamente dispuso su internación diciendo: “quizás está respirando con un solo pulmoncito. Le vamos a sacar una placa y hacer análisis”.
Pero resultó que no había personal en la sala de rayos X y lo llevaron a una sala común donde le colocaron oxígeno. Sin embargo, con el transcurrir  de las horas el niño ya no tenía fuerzas y ni siquiera había enfermeras para asistirlo, denunció la mujer.
También sostuvo que Ramas recién volvió a las 19 “y luego de mirarlo y pellizcarle la panza me dijo: está bien, ya tiene reflejos, la flacidez es por la deshidratación”  y se fue, pero a eso de las 21 el pequeño “comenzó a temblar “.

Más tarde “mi bebé tuvo un paro cardiorrespiratorio y fue asistido por los doctores Mazzoni y Caribaox, quienes determinaron su  urgente derivación a Caleta”. Y cuando llegó Ramas le escuchó decir: “yo no sé en quien creen ustedes pero recen porque no llega vivo”. Finalmente fue trasladado al Hospital Zonal, donde arribó minutos después de la 01:30 del viernes 13.
“Los médicos de este hospital me dijeron que había tenido tres paros respiratorios durante el viaje y que (en la ambulancia) no le hicieron reanimaciones adecuadas, pero también que el tamaño de las pupilas indicaban que había sufrido daño cerebral”.
Finamente, pese a los denodados esfuerzos de los médicos de la Unidad de Terapia Infantil del Hospital Zonal, falleció el sábado 14 de setiembre. El relato de la madre es aún más extenso y con gran dolor formula numerosos interrogantes acerca de por qué al niño no se le brindó una atención adecuada en Perito Moreno.
También citó las palabras de un médico del hospital caletense, del cual no recuerda su nombre, pero constituyen un reflejo de lo sucedido. “Este es un caso que me da bronca e impotencia, porque si a tu bebé lo hubiesen atendido correctamente estaría vivo”, señaló la madre que le dijo el facultativo.

El Patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta