Río Gallegos.- Una veintena de personas reclamó en la mañana de ayer en la Municipalidad de Río Gallegos. Aseveran que firmaron contrato el 1 de diciembre último y vencieron el último día de ese mes. Piden continuidad laboral, aunque desde la comuna advierten que se les ha informado la imposibilidad de extender la relación laboral ante la emergencia económica que rige en el ámbito municipal. R
Ayer, frente a la Municipalidad de Río Gallegos un grupo que no supera las veinte de personas reclamaba para que se les reconozcan supuestos contratos de trabajo que habrían firmado el 1 de diciembre, en la gestión del intendente interino Pablo Grasso.
Estas convenciones son parte de las irregularidades que denunció en la conferencia de prensa Roberto Giubetich que se encontraron cuando asumieron. “Hubo gente que se presentó diciendo que tenía un contrato firmado, pero los papeles en el Municipio no están” señalaba en ese momento el jefe comunal.
Desde la mañana, los manifestantes bloquearon el tránsito, y si bien no impiden el ingreso al edificio municipal, quemaron madera a la espera de que las máximas autoridades les den garantías de que habrá continuidad laboral.
Indicaron que unas 30 personas son las que se encuentran en problemas y que provienen de diferentes áreas municipales. Aducen que muchos contaban con los expedientes correspondientes, pero sostienen que a varios de ellos les indicaron que esa documentación no aparece.
También entre los que reclaman frente al Municipio hay monotributistas que fueron tomados por el ex intendente Grasso durante la emergencia ambiental por dos meses primero, luego les renovaron hasta el 30 de noviembre del pasado año, otorgándoles uno nuevo del 1 al 31 de diciembre, según explicó el propio ex jefe comunal a Radio Al Sur unos días después de haber dejado la gestión.
“Son 38 monotributistas que tomamos durante la emergencia ambiental y que le renovamos el contrato hasta el 31 de diciembre, ahora es decisión del nuevo intendente si los deja en la calle o no” afirmaba entonces Grasso.
Reclamo
La Opinión Austral dialogó con uno de los voceros de los manifestantes, y explicó que la comuna comunicó que dejaban sin efecto los contratos laborales, pero que lo hicieron sin preaviso, tal como indican las leyes laborales.
En tanto, señalaron que provienen de Unidades Básicas y no descartaron que la actual gestión “ponga en nuestro lugar a su gente, a quienes trabajaron en la campaña”.
Por su parte, desde el Departamento Ejecutivo Municipal explicaron que en diversas ocasiones se reunieron con quienes hoy manifiestan y les indicaron que el contrato no se renovaría, aunque los manifestantes aseveran lo contrario ya que aducen que parte de ese personal dejó de lado otros trabajos ante la cierta posibilidad de ingresar al municipio.
De esta manera, los manifestantes precisaron que permanecerán allí hasta que el Municipio les otorgue la continuidad laboral reclamada.
SIPEM
Las dificultades para la Municipalidad de Río Gallegos con el personal contratado no terminan allí.
Este medio supo que a doce agentes del SIPEM que ingresaron en agosto no se les renovará el contrato, por lo que forman parte del reclamo que se lleva adelante en la puerta del edificio comunal.
En cuanto a los agentes que prestan servicios en el Sistema de Estacionamiento Medido y que han ingresado en abril, también se les venció el contrato, pero este grupo de trabajadores asegura contar con el compromiso de los funcionarios de que la renovación se dará en las próximas horas, garantizando la continuidad laboral.
Por último, recordemos que el SOEM anunció que peleará para que los agentes del SIPEM pasen a contrato y luego a planta, de acuerdo al Estatuto Municipal. (LaOpiniónAustral)