Río Gallegos, 13 de May. (ANA) .- La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Gabriela Peralta, salió hoy al cruce de las críticas por las imágenes de niños inhalando pegamento en el predio del vaciadero de residuos de la Municipalidad de Río Gallegos.
Con una solicitada publicada en los diarios capitalinos, la funcionaria trata de deslindarse de la grave problemática de adicciones por parte de menores que recolectan elementos en desuso o metales en el basural para luego reciclarlos. Con una solicitada titulada: “Ante las miserias políticas; con los niños no se juega!” el ministerio trata de cargar el tema de las adicciones a la comuna.
En la solicitada se resalta que “del trabajo articulado en el marco de la Mesa de Gestión Local se elabora un informe de avance, el que fuera remitido a la máxima autoridad comunal como también a los titulares de los demás organismos intervinientes de dicho informe se concluye que: “…el ingreso indiscriminado de niñas, niños, adolescentes y personas adultas, hombres y mujeres, al vaciadero municipal en horario diurno como nocturno…” debe ser abordado y limitado mediante “…la promulgación de una ordenanza municipal en la que se prohíba el ingreso de niños, niñas y adolescentes al vaciadero” El mencionado trabajo además aporta sugerencias para el control y regulación del ingreso de personas al predio y como corolario se exhorta al Sr. Intendente, con carácter de “urgente” arbitre todos los medios para el control del ingreso de personas al vaciadero”.
Pero la ministra no indica cuál es la asistencia o programa que aplica su cartera social para los niños y adultos sumidos en la adicción de estupefacientes o alcohol, o aquellos que inhalan sustancias de uso doméstico o laboral como es el caso de pegamento. Sólo la funcionaria hace hincapié para que la administración del intendente Raúl Cantín prohíba el ingreso al predio del basural.
Peralta se mostró alarmada ante la publicación realizada en el sitio El Diario Nuevo Día de una fotografía de un niño de entre 10 y 12 años con una bolsa de pegamento que habría sido tomada entre el 8 y 10 de mayo por un vecino que acudió al basural a llevar sus desechos. En la solicitada, la ministra resalta que “si bien en el día de la fecha se llevó a cabo un informe de visita perimetral al vaciadero local que arrojó como resultado la ausencia de niños, niñas y adolescentes, esta ministra considera necesaria la intervención de la Justicia a los fines de salvaguardar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que tendrían acceso irrestricto a dicho predio”.
Pero la problemática de las adicciones no sólo se registra en Río Gallegos, sino también en Caleta Olivia, donde los médicos advierten que ha aumentado el consumo de drogas y alcohol, siendo notorio el inicio de los chicos de tan sólo 10 u 11 años.
La agente sanitaria y coordinadora del Grupo GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo), Patricia Pacheco advirtió al Diario La Prensa de Santa Cruz que “los chicos se inician en el consumo cada vez más pequeños, ahora es común ver a nenes de 10 u 11 años envueltos en este flagelo”.
En septiembre de 2014 el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, firmó convenios con la Provincia para la construcción de cinco Casas Educativas Terapéuticas (CET) en las localidades santacruceñas de Río Gallegos, Río Turbio, Las Heras, El Calafate y Caleta Olivia. Todavía no se ha inaugurado ningún CET.