sábado , 23 septiembre 2023

Peralta: «no estamos atados a ningún acuerdo y a ninguna componenda»

22 de Abril Acto Principal (12)

Río Gallegos.- El gobernador Daniel Peralta advirtió hoy a los funcionarios de su gobierno que si no trabajan más de ocho horas, no podrá lograr la re-reelección en las próximas elecciones.
“Es importante que el gobierno gestione, porque sin gestión exitosa no hay reelección compañeros. Por eso cada ministro y cada funcionario si antes trabajaba ocho horas, a partir de ahora tiene que trabajar el doble y el que no entienda que ese es el camino puede ir a buscar otro lugar o irse a descansar”, dijo Peralta esta noche al encabezar un acto partidario del peronismo en Río Gallegos.

Subrayó que «decimos que no estamos atados a ningún acuerdo y a ninguna componenda, les decimos a los que militan en otros espacios que hagan de su vida interna lo que puedan y lo que quieran, nosotros vamos a resolver nuestra ingeniería política a partir de la consulta con nuestra gente».

“Estoy conforme en cómo arrancó esta nueva etapa, pero hay que hacer más y hace falta caminar esta provincia como lo hago yo, mientras tanto de la política interna y de la política externa, dentro del Partido Justicialista, habla solamente el presidente del partido”, sugirió Peralta, en referencia a su persona, ya que es él quien preside el partido.

Más adelante afirmó que mantiene un diálogo frecuente con el diputado nacional Sergio Massa y “no hay que hacerse mala sangre por eso”, señaló mandando un mensaje al kirchnerismo.
Peralta dio su discurso ante un centenar de jóvenes, muchos de ellos adolescentes, que fueron arriados por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social con la promesa que participaran en las campañas que lanzó horas antes el propio gobernador en Casa de Gobierno, y que se denomina el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales. Según fuentes oficiales esta es una estrategia de la ministra Gabriela Peralta para acercar los jóvenes al partido, como lo hizo el kirchnerismo con La Cámpora.

El Gobernador fue enfático al sostener que «queremos que se ponga en valor a Santa Cruz y a la Patagonia porque tenemos mucho que darle al país todavía, y por eso les digo que así como me paré ante un gobierno nacional que no entendía que había que dialogar y no imponer, lo voy a hacer frente al candidato de turno si es preciso».

«Que ni se les ocurra pensar en Santa Cruz como se pensó en La Rioja después de la presidencia de Carlos Saúl Menem, y querer hacer de El Calafate un Anillaco. Nosotros vamos a defender a esta provincia y sabemos cómo hacerlo» remarcó.

En otro tramo de su discurso, afirmó: “Y como el peronismo tiene voluntad frentista, no nos negamos a los acuerdos de boleta, a lo que tengamos que hacer con partidos vecinales, muchos hoy me están acompañando acá y todavía no se ven. Es el peronismo que entendemos, un movimiento político que tiene como base el dialogo, el acuerdo de sectores para combatir como ahora la inflación, con los acuerdos de precios, salarios, producción y competitividad”, señaló el gobernador ante la posibilidad de que el kirchnerismo lance una reforma electoral que haga jugar una rol primordial a los partidos vecinales.

También ocupó un párrafo para dirigir un mensaje a los medios opositores a su gobierno. “Van a venir tiempos en que las jugadas sucias van a estar al orden del día” dijo y ejemplificó que en la jornada de hoy “en un prestigioso medio local, salieron a hablar pavadas de mi madre, de 86 años y 73 de peronismo”, donde “cualquiera se llena la boca hablando cualquier cosa”, resaltó el mandatario, quien estuvo acompañados por sus padres la ex legisladora Nélida Cremona de Peralta y el ex sindicalista Hugo Peralta.
En los últimos días se conoció la denuncia contra su madre por parte de una mujer que realizó tareas domésticas por una década, mientras sólo cobraba un plan social. En las últimas horas se conoció que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), aceptó la denuncia de la ex empleada de los padres del mandatario.
En esta misma línea, se quejó que haya trascendido que la empresa Distrigas haya iniciado una obra para extender la red de gas en un barrio de Río Gallegos, para favorecer sólo el domicilio de su hija.

“Nos vamos a juntar muchísimas veces, pero para hablar de trabajo, para ir con los ministros a cada barrio, a caminar nuestras calles, como camina el gobernador para plantear las soluciones que a veces no se encuentran. Hay que abrir definitivamente esta gestión y el que no esté de acuerdo, que dé un paso al costado y lo cambiamos”, enfatizó Peralta, quien estuvo acompañando por la primera dama, la ex diputada nacional Blanca Blanco de Peralta, quien reapareció en público. (Foto / DPP)

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta