Río Gallegos.- El gobernador Daniel Peralta anunció ayer que prorrogó por tres meses la emergencia hídrica que rige para Caleta Olivia, y que vence en los próximos días.
“Prorrogué la emergencia hídrica hasta el 21 de noviembre”, dijo el gobernador en rueda de prensa. En este sentido remarcó que “en Diputados presentaron proyecto para llevarla a seis meses. Si a nosotros nos dicen que el acueducto paralelo va a estar concluido en octubre, entonces nos damos un plazo más para ver como evoluciona. Si hay que ampliarla, la ampliaremos”, señaló Peralta.
Además destacó que en marco de su visita a Caleta Olivia se reunirá con asambleístas para dar a conocer las acciones que se han desarrollado para paliar la crisis que se vivió con la rotura del acueducto en febrero pasado.
Allí Peralta buscará informar sobre licitaciones para equipamiento. Entre ellas una licitación para cisternas en la zona de Ramón Santos por unos 49 millones de pesos.
El diputado provincial Rubén Contreras (FPV) remitió en julio una nota al gobernador Peralta, solicitando la extensión – por otros 180 días – de la emergencia hídrica para la ciudad de Caleta Olivia, decretada por el Poder Ejecutivo y ratificada por la Legislatura el pasado 21 de febrero, a partir de la falta de ejecución de obras de infraestructura de servicios que tienda a resolver definitivamente el abastecimiento de agua potable en esa ciudad.
Contreras detalla en la misiva, que entre las obras sin realizar, se encuentra la “reparación de las redes internas de agua potable, mantenimiento preventivo y correctivo de las redes cloacales y en la planta de tratamiento de líquido cloacal”, además de la falta de “información sobre la adquisición de generadores trifásicos, sopladores de lóbulos rotativos tipo roots, y cambios de válvula”, inversión estimada en ocho millones de pesos, los que debían ser destinados al distrito de Caleta Olivia y la zona de captación de agua de Cañadón Quinta.
También destaca la adquisición se efectuaba “en el marco de la situación de excepcionalidad que ameritó el dictado del decreto Nº 77/14, por lo que se autorizó al Poder Ejecutivo a solicitar e instrumentar la toma de un crédito, mediante Ley Nº 3.345, sancionada el 10 de abril pasado.