sábado , 25 marzo 2023

Peralta desmintió su renuncia , habló de la Policia y el pago de aguinaldos

En el marco de una extensa entrevista que brindó esta mañana a esta Dirección Provincial de Prensa, el gobernador Daniel Román Peralta, habló de la reunión que todos los intendentes santacruceños mantendrán con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio Miguel De Vido, el próximo jueves en capital Federal, confirmó el pedido al Ministerio de Seguridad nacional de las fuerzas federales para atender las necesidades de seguridad de la población a raíz del conflicto policial, aseguró quedarse en su puesto hasta el 10 de diciembre de 2015 y anunció el cronograma de pago de aguinaldos a la administración pública provincial, tanto al sector pasivo como activo que nuevamente será con tope de 5000 pesos.  Mas adelante, con relación al paro policial que ya lleva más de dos semanas y las diferentes problemáticas que esa situación acarreo en temas de seguridad para la población santacruceña, el Gobernador explicó que «la Ley de Seguridad Interior nos marca, en el Artículo 24, lo que tenemos que hacer cuando hay un estado de in defección interna y es lo que estamos haciendo». En ese marco indicó que «esta mañana, vía mail, le notifique a la ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, del pedido, y en mano se lo llevó el ministro de Economía y Obras Públicas de Santa Cruz, Ariel Ivovich, que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».  El mandatario expresó que «lo hicimos a partir de un informe que hace Jefatura de Policía y decidimos hacerle la notificamos de cuál es la situación de las familias santacruceñas a la Ministro de Seguridad de la Nación, porque todos estamos en un estado de indefensión en función de esta medida que está llevada a límites de irracionalidad, nosotros no podemos tener a la ciudadanía sobresaltada por una medida que no admite justificativo, porque no aceptar una oferta salarial que es única en el país y que tuvo varias modificaciones para el diálogo es inexplicable». Al respecto destacó que «nosotros siempre apostamos al diálogo, lo que pasa que nos hemos encontrado del otro lado con una metodología de llevar adelante el conflicto como si fuera un paro por tiempo indeterminado de cualquier organización sindical y esos planteamientos nunca llegan a buen destino». «Encima –agregó- en este caso, lo peor es que estamos dejando indefensa a la gente y nosotros no lo podemos permitir. Entonces, aquellos que cuestionan que hayamos pedido el auxilio de las fuerzas federales que nos digan a los santacruceños cómo hacemos, cuando para colmo tenemos una imposibilidad económica del Estado provincial de afrontar que ellos piden.llevamos una propuesta que implica un esfuerzo importantísimo para nosotros, que tenemos que ver ahora cómo lo consolidamos asignando partidas para que la policía vuelva a cumplir funciones. Lamentablemente no hemos tenido eco, ni siquiera se escucharon las expresiones de ayer de los integrantes del Centro de Retirados de la Policía de Santa Cruz que trataron de hacer notar a sus camaradas cómo la sociedad esta viendo este comportamiento de la Fuerza». Luego recordó que «empezó con un reclamo salarial que primero era que con 200 o 300 pesos más y se arreglaba, y ahora, estamos con que el punto debe llevarse a 29 pesos. Yo le quiero aclarar a la familia policial es que cuando se liquiden los salarios se va a hacer con lo que expresa el Decreto Provincial Nº 1401 el pasado 10 de julio y que, solamente, puede ser modificado, si se acepta el último ofrecimiento que se hizo en la mesa de diálogo y que implicaba el levantamiento de las medidas de fuerza». «Tenemos –fundamentó- una posición que está atada a la realidad de nuestro presupuesto. La Ley de Seguridad interior pone en marcha una serie de protocolos que permite el desplazamiento de las fuerzas federales, como dije estamos marcando la logística y estimo que a última hora de hoy o primeras horas de mañana eso va a estar resuelto para cumplir la función que, lamentablemente, no puede cumplir nuestra policía».
 
 
 
Rumores de renuncia
 
 
 
En relación a la posibilidad de que el Mandatario provincial esté evaluando una renuncia a su cargo, Peralta manifestó que «se le ha dicho a la policía, obviamente, desde sectores que desinforman o que mal informan, que hacía falta un pedido a la Cámara de Diputados porque no podría haber una llegada de fuerzas federales si no hay una intervención antes. Eso no sólo es ridículo sino que también es desconocimiento de la ley, el Artículo 24 de la Ley de Seguridad Interior, señala que el gobernador con una simple nota suficientemente sólida y justificada, alcanza para pedir este apoyo». De esa forma añadió que «esa es la realidad en la que estamos inmersos, el resto es una elucubración política con la que deberían terminar porque yo problemas de salud no tengo y espero no tenerlos, problemas políticos, si los tengo, no me victimizo, y los inconvenientes que deba afrontar de acá hasta el final de mi mandato, el 10 de diciembre del 2015, los voy a enfrentar como lo hice desde el día en que llegué a la gobernación, en un marco de crisis institucional que hacia ingobernable la provincia». En ese marco precisó que «sin menospreciar a los demás partidos políticos, hay algo que distingue a los peronistas, cuando uno nace peronista y entiende lo que significa ese movimiento, no hay parada que nos asuste. Cuando la gente emite su voluntad popular y nos otorga la iniciativa política mediante el voto, para un peronista eso es sagrado». «O sea –remarcó- volver a decir que no me va a sacar nadie del lugar donde la gente me puso es ocioso, salvo que alguien sueñe con un cataclismo que sepulte a Santa Cruz en el último de los mundos y que eso nos devuelva a inestabilidad institucional, pero eso no va a pasar de parte mía. Hay cosas que yo trato de no contestar y hay otras que trato de procesar de tal manera que no le afecten a la gente, nos vamos defendiendo, hemos tenido apoyo del gobierno nacional, salvo un mes, desde enero en adelante la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, nos ha enviado distintas partidas de dinero y eso nos ayudó mucho, entendemos que esto va a seguir siendo así, y por lo demás voy a estar todos los días en mi lugar de trabajo». Peralta reflexionó diciendo que este conflicto policial, que tiene a mi juicio muchos ingredientes políticos en el medio, deja a la gente sin seguridad.
 

 
Cronograma de pago de aguinaldos
 
 
 
En el último tramo de la entrevista, el Gobernador se refirió al pago del aguinaldo al sector público y en ese contexto informó que «el medio Sueldo Anual Complementario a los pasivos lo vamos a pagar el 19 de julio y el de los activos el 24 del mismo mes, hasta un tope de 5 mil pesos porque hasta ahí nos alcanzó la plata, es lo que hemos podido juntar. El resto lo vamos a abonar en dos cuotas, 21 de agosto y 18 de septiembre, donde van a cobrar juntos activos y pasivos». Mas adelante anunció que «el día 24 de este mes vamos a anunciar cuando hacemos frente al salario de los pasivos y el día 31 vamos hacer lo propio con respecto al sueldo de los activos». «La gente tiene que saber que esto es lo que podemos hacer con lo que pudimos juntar y esperamos que pueda haber una ayuda extra del gobierno nacional para que el pago del medio Sueldo Anual Complementario puede ser afrontado por los municipios y en eso está trabando el ministro de Economía de Santa Cruz, Ariel Ivovich, en Buenos Aires» concluyó.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta