sábado , 23 septiembre 2023

Peralta adelantó que la zona franca para Río Gallegos no será “una competencia” para la de Punta Arenas

Río Gallegos.- El gobernador Daniel Peralta consideró hoy que la zona franca comercial para Río Gallegos no será “una competencia” para la instalada en la ciudad chilena de Punta Arenas. “No creo que represente una competencia con Punta Arenas”, dijo Peralta al realizar un balance del lanzamiento de la licitación en la ciudad de Buenas Aires de las zonas francas para Río Gallegos y Caleta Olivia.

“Para nosotros, el acompañamiento del gobierno nacional fue muy importante ya que nuestra presidenta ratificó todos los pasos que dimos como provincia, así que estimamos que en el mes de diciembre estaremos en la etapa de construcción de las mismas”, agregó Peralta tras participar de un acto de entrega de patrulleros en la Jefatura de Policía.

En septiembre del año pasado, y previo a las elecciones para diputados nacionales, en su discurso el gobernador disparó: “Nuestra presidenta de la Nación acaba de ratificar la alianza de Eduardo Costa con La Cámpora cuando anunció la zona franca, que el mismo Néstor Kirchner negó, y yo me pregunto porque en vez de plantearle a los santacruceños una zona franca que venda perfumes porque no industrializa esta provincia”, afirmó un exultante Peralta, luego que la presidenta encabezará un acto en Río Gallegos y en medio de un conflicto con el kirchnerismo.

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, lamentó la postura que manifestó el gobernador tras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de restituir las zonas francas para Río Gallegos y Caleta Olivia. “Lamento que el gobernador Peralta haya desacreditado la medida del gobierno nacional de restitución de las zonas francas para la provincia, que era un reclamo del pueblo santacruceños desde hace casi dos décadas. No comprendo que quien ocupa la primera magistratura de la Provincia este en contra del desarrollo y el cambio de la matriz productiva, porque una vez más se contradice cuando pregona que esta a favor de cambiar que la única salida de empleo esta en la Administración Pública y no acompaña los proyectos y medidas que para que esto cambien definitivamente”, dijo Polke en aquella oportunidad.

En febrero pasado, el Ministerio de Economía de la Nación modificó el régimen de concesión y funcionamiento de la zona franca de la ciudad de Río Gallegos, donde se encuentra permitida la venta al por menor de mercaderías de origen extranjero. La resolución 31/2014, que lleva la firma del ministro Axel Kicillof y que se publicó en el Boletín Oficial, establece además las condiciones y requisitos que deberán cumplimentar los futuros concesionarios de la zona francas, ya que la anterior concesión quedó sin efecto.

La medida establece que el funcionamiento de la zona franca estará sometido a la autoridad del Comité de Vigilancia constituido en la órbita del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz, en acuerdo con la autoridad aduanera autárquica dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

Se establece que toda persona física podrá acceder a la compra de mercaderías al por menor de origen extranjero dentro de la Zona Franca de Río Gallegos, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia, gozando de una franquicia máxima de U$S 300 por persona.

Se establece que las franquicias establecidas son individuales, intransferibles y no acumulativas, no pudiendo ser utilizadas más de una vez por mes. Cuando los consumidores constituyan un grupo familiar —cónyuges e hijos menores de 16 años no emancipados—, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto. Las personas físicas o grupos familiares con residencia definitiva en la Provincia de Santa Cruz, que decidieran compras que superen la franquicia mensual asignada, la podrán efectuar afectando los cupos mensuales subsiguientes, por hasta un máximo de 6 meses. En estos casos no podrán efectuar nuevas compras hasta el mes en que se extinga el cupo utilizado.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta