lunes , 5 junio 2023

Peralta acusó a cadenas de supermercados de “remarcar precios” de hasta un 40%

Río Gallegos.- El gobernador Daniel Peralta apuntó hoy contra las cadenas de supermercados instaladas en la provincia y las acusó de remarcación desmesurada e injustificable de precios tras la devaluación monetaria.

SUPERMERCADO-RIO-GALLEGOS-ANA-1-1024x682

“Las principales remarcaciones, tanto en La Anónima como en Carrefour, se empezaron a hacer antes que la divisa se fije en los valores que el gobierno nacional planteo como tolerable. Hubo aumentos del veinte, el treinta y hasta el cuarenta por ciento en productos de la canasta básicas, algo que no es tolerable y tampoco es justificable, porque no ha habido aumentos de esa envergadura a los sueldos de los trabajadores del comercio”, dijo Peralta.

“A mi me parece que hay que tener una actitud mucho más rígida, severa y seria por parte de la Secretaria de Comercio de la Nación, porque si bien estamos en un mercado desregulado, tampoco el mercado puede hacer lo que quiere” remarcó, en tanto que recordó que “acá no hay seis supermercados, hay solamente dos, que se ponen de acuerdo y remarcan los precios de manera escandalosa, sin ningún justificativo. Nosotros ya elevamos dos informes a la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, donde planteando los incrementos desmesurados de productos que no tiene porque ser aumentados”, afirmó el gobernador a través de un comunicado.

En este sentido, se mostró preocupado por la depreciación del salario. “Creemos que debe haber sanciones” subrayó, en tanto ejemplificó diciendo que “si en dos semanas una lata de tomates aumenta el veinte por ciento hay que justificar por qué, si fue porque los proveedores del papel que envuelve la latita o las latitas mismas aumentaron, hay que decirlo para que esos proveedores justifiquen cómo es la cadena que llevo a incrementar los valores que después terminan pagando los consumidores”.

El gobernador reiteró que “no tiene que pagar siempre el consumidor el costo final de devaluaciones o ajustes. Yo creo que los organismos nacionales tienen que ser mucho más severos y poner en marcha medidas ejemplificadoras, porque si no estamos sometidos a las decisiones del mercado. Estamos muy preocupados porque el salario se está depreciando semanalmente y esto va a constituir un costo enorme cuando haya que sentarse a negociar en paritarias”. No obstante, no se refirió si la Dirección de Comercio de la Provincia adoptará alguna medida ante lo que ha planteado sobre las sucursales de cadenas de supermercados.

También propuso modificar la Ley de Entidades Financiera. Desde Cuba, donde se encontraba participando de la Cumbre de la CELAC, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner acusó a los bancos y a grupos económicos de realizar maniobras especulativas. Al respecto, el gobernador dijo que “creo que hay que modificar la Ley de Entidades Financieras para gravar la renta financiera. Cuando nosotros lo dijimos el año pasado muchos sectores se opusieron acusándonos de desestabilizadores, pero hay que apropiarse de la renta financiera y no me estoy refiriendo a ir contra el ciudadano que tiene un plazo fijo de veinte o treinta mil pesos”. “Hay que poner el ojo en todo lo que hoy significa ganancias” sostuvo, al tiempo que insistió en que “está claro que son los bancos los que permiten la especulación, entonces hay que modificar la ley de su funcionamiento que data de la dictadura militar. Hay que poner este tema en la agenda legislativa de este año porque eso sólo sirve para la especulación y para alentar maniobras como las que denuncia la presidenta de la Nación, nunca para el crédito de fomento y para sostener en época de crisis a los más afectados”, concluyó.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta