lunes , 27 marzo 2023

Para Victoria, «El impuesto a las ganancias es indigno»

El diputado Alejandro Victoria se manifestó ayer en sintonía con el reclamo del Sindicato de Camioneros, que en esta provincia tuvo total acatamiento. Si bien condenó la metodología, sostuvo que es preciso que se tenga en cuenta el proceso inflacionario que vive el país y se ponga un freno al “impuesto al trabajo”.
El precandidato a diputado nacional por el peronismo se manifestó a favor de la eliminación de la presión fiscal a través del denominado impuesto.
“los trabajadores de ingresos medios fueron los más perjudicados por la falta de actualización del impuesto a las ganancias, porque, pese a los esfuerzos por mejorar el salario en paritarias, el poder adquisitivo en Santa Cruz se ve fuertemente impactado por la inflación que nadie puede negar”, explicó. En este sentido, Victoria sostuvo que el reclamo de los trabajadores nucleados en el gremio que a nivel nacional lidera Hugo Moyano fue “contundente en la provincia” y si bien aclaró que no adhiere a “los cortes de ruta o paros, porque entiendo que siempre existen otras vías para un reclamo legítimo”, lo cierto es que “estamos hablando de trabajadores que no han podido cobrar su aguinaldo porque el impuesto a las ganancias se los licuó, simplemente fueron a firmar sus recibos de sueldo y se encontraron con esto”. El precandidato a diputado nacional de la lista Celeste insistió en que es preciso que el Gobierno nacional “le encuentre la vuelta a un tema tan sensible como este. En Santa Cruz tenemos un costo de vida elevado y frente a esto, los trabajadores de clase media que llegan a los 8.600 pesos sufren descuentos de un sueldo al año, aún cuando este gobierno tiene a disposición los recursos del Banco Central, la ANSES y el PAMI”, acotó.
Victoria, que lleva adelante una intensa agenda visitando el interior provincial, ha tenido oportunidad de reunirse en varias ocasiones con los trabajadores petroleros del flanco norte, quienes “también me han manifestado esta inquietud que, sin lugar a dudas, es un tema en el que voy a trabajar en caso de llegar al Congreso de la Nación”, argumentando además que “con el costo de vida en Santa Cruz y la inflación no declarada, el impuesto a las ganancias resulta injusto”.
En este punto, el legislador por Puerto Santa Cruz mencionó que “los trabajadores petroleros me han manifestado su queja, e incluso cuestionado las promesas que desde la oposición les han hecho, pero que nunca se tradujeron en algún proyecto por parte del diputado Eduardo Costa, quien rara vez se ha manifestado en contra de este impuesto al trabajo”. Expuso también que resulta “toda una contradicción” que el Gobierno no ponga un freno a este impuesto, toda vez que “fue el FMI el que siempre cuestionó que en la Argentina eran pocos los que pagaban este impuesto y durante años presionó para que se amplíe el gravamen”. Vale mencionar que Santa Cruz tiene cerca de dos mil doscientos afiliados al gremio de Camioneros y otros diez mil trabajadores en la actividad petrolera, pero además el impuesto a las ganancias “no afecta sólo a aquellos que gozan de las mejores condiciones laborales, porque estamos hablando de un tributo que llega a maestros, empleados públicos y demás, ya que los topes indican que tributan los sueldos de 8.360 pesos para trabajadores solteros y de 11.563 pesos para los casados”, concluyó.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta