Río Gallegos.- El legislador Miguel Guanes confirmó hoy que presentará un proyecto de ley para “ampliar” la ley de Lemas para que abarque los cargos de gobernador y vicegobernador. “Se abre una posibilidad nueva de debate partidario y político para que esta propuesta sea tenida en cuenta por todos los legisladores”, dijo Guanes.
El diputado por el Pueblo de El Calafate, recordó que el intendente de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, fue el primer jefe comunal kirchnerista en plantear esta “ampliación” de la norma electoral, y que en contra sentido, el propio gobernador Daniel Peralta había lazando una campaña para derogarla en una interna con el kirchnerismo.
“La ley de Lemas es una herramienta igual para todos los partidos políticos, porque si mañana (Facundo) Prades se quiere presentar como candidato a gobernador no tendrá ningún tipo inconveniente”, aclaró Guanes, consulta en Radio News si el proyecto había sido presentado por el Frente para la Victoria ante el temor de perder las elecciones en 2015 en manos del radical Eduardo Costa.
“Es una herramienta que esta al servicio de todos y es una ley abarcativa”, ratificó el ex concejal de El Calafate, cercano al intendente ultrakirchnerista Javier Belloni, aspirante a gobernador en las próximas elecciones.
“Esto es para darle la oportunidad a aquellos compañeros y compañeros que sienten que tienen la capacidad de conducir la provincia, para que no tengan inconvenientes”, agregó el legislador, afirmando que “son los tiempos ideales” para la presentación de esta reforma de la norma electoral.
Por su parte, el vicegobernador de la Provincia, Fernando Cotillo, consideró que la modificación de la ley de Lemas, es una propuesta que “no resiste el mayor análisis” porque “decir esto en la agenda política de Caleta Olivia, que casi esta todo parado, es imposible pensar en la ley de Lemas”.
Además recordó que el gobernador Daniel Peralta puso en agenda la derogación de la ley de Lemas en medio de la interna con el kirchnerismo. “Por la coyuntura que se estaba viviendo el año pasado, se lanzó una agenda pública que sea una preocupación una la ley de Lemas”.