miércoles , 4 octubre 2023

Para un estudiante del interior de la provincia la universidad cuesta $ 12 mil por mes en transporte

El secretario de Bienestar Universitario de la UNPA, Mariano Nieto, dialogó por el pedido de la instrumentación de la Ley de Boleto Estudiantil Gratuito que espera su reglamentación hace 4 años. Son 12 mil pesos estimados los que debe gastar por mes un estudiante que debe trasladarse todas las semanas a la Universidad, sin contemplar otros gastos como librería y apuntes.

Mariano Nieto, de Bienestar Estudiantil de la UNPA-UARG, dialogó con Radio LU12 AM680 sobre el pedido de la reglamentación de la ley que establece la gratuidad en el transporte urbano e interurbano. La misma fue aprobada en el 2015, pero aun no se ha reglamentado.

“La aprobación de la ley establece la gratuidad tanto en su categoría urbano, como por ejemplo lo que sería el traslado con Maxia, como también para interurbanos hasta 100 km por fuera de nuestra provincia; es decir, los estudiantes de Caleta Olivia que estudian en Comodoro Rivadavia debieran ser alcanzados”, explicó Nieto.

 

Quizás muchos chicos de El Chaltén no estudian en Río Turbio o San Julián por una cuestión presupuestaria, entonces con esta ley quizás sí puedan acceder”

 

Mariano Nieto, de Bienestar Estudiantil de la UNPA-UARG

Sostuvo que el costo “no lo acarrea la empresa, sino que se hace cargo la provincia”. Explicó, además, que están gestionando avances de la misma: “Nos parecía que era una ley muy buena que garantizaba que muchos jóvenes que tuvieran ganas de seguir una carrera pudieran hacerlo, porque muchas veces los costos que implica estudiar en cuanto al traslado, movilidad o desarraigo, hacen que uno deje de lado la posibilidad de estudiar”.
El cálculo estimado de costos en transporte y las distancias en la provincia

Nieto explicó que la UNPA “es la institución con más estudiantes y diversidad y complejidad” en cuanto a territorio, por el traslado que implica para los estudiantes.

Ejemplificó ello al mencionar: “Muchos estudiantes que quieran estudiar en, por ejemplo, San Julián y deseen estudiar en El Calafate, tienen que tomar el colectivo que tiene un requerimiento presupuestario semanal de casi más de 3.500 pesos solamente de pasajes, sólo de traslado. Con lo cual el estudiar no es un derecho sino una posibilidad”.

La UNPA, continuó, “tiene una oferta académica variada, pero que no se repite en todas las sedes”. De reglamentarse la ley, por ejemplo, “para los chicos que van de 28 de Noviembre a Río Turbio serían alcanzados”.

Nieto desarrolló al respecto: “Nosotros hicimos cálculo en el 2016, tenemos 7 mil estudiantes en toda la provincia aproximadamente, con lo cual la diversidad de combinaciones entre los puntos es muy grande. Hicimos un análisis individual de cada estudiante y cómo se desplaza para ir a la universidad. Quizás muchos chicos de El Chaltén no estudian en Río Turbio o San Julián por una cuestión presupuestaria, entonces con esta ley quizás sí puedan acceder”.

 

Muchos estudiantes que quieran estudiar en, por ejemplo, San Julián y deseen estudiar en El Calafate, tienen que tomar el colectivo que tiene un requerimiento presupuestario semanal de casi más de 3.500 pesos solamente de pasajes, sólo de traslado. Con lo cual el estudiar no es un derecho sino una posibilidad” .

 

Mariano Nieto, de Bienestar Estudiantil de la UNPA-UARG

Con lo cual, el problema económico afecta en todos los puntos a los estudiantes; “no sólo aumenta el boleto de transporte sino alimentación, librería y demás, entonces por más que estudiar en la UNPA sea gratuito, hay una inversión más”.

El rector de la universidad, sostuvo el secretario, “sabiendo que existe una ley, lo que está pidiendo es avances en la reglamentación. Ya llevamos 4 años sin que se reglamente y no pueden gozar de un derecho establecido por ley”.

Para Nieto, “hablamos de un valor agregado que conlleva esta inversión porque son profesionales que se desarrollan en nuestra provincia”. Por lo que, para concluir, indicó que establecerán contacto con autoridades provinciales “para ver la factibilidad de reglamentarla, así sea de una forma progresiva para ir avanzando paulatinamente”.

 

 

 

 

(iF)La Opinión Austral

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …