sábado , 25 marzo 2023

Para Martínez era necesario que los conjueces respondan “algunas preguntas”

El Senado aprobó por 40 votos afirmativos contra 25 negativos los pliegos de 21 conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, el tribunal que tiene jurisdicción para entender en causas de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Para el senador santacruceño Alfredo Martínez era importante que los senadores pudieran realizar preguntas a los postulantes a conjueces del gobierno nacional. “De darse la posibilidad de que esto se transforme nuevamente en un acto aprobatorio, nosotros vamos a hacer el mismo planteo que hicimos en su momento. Como dijo el senador (Adolfo) Rodríguez Saá, más allá de la calidad de cada uno de los postulantes, también es importante la parte formal. Eso nos hubiera dado la posibilidad de que nos brindaran algunas respuestas. Por ejemplo, en el caso de una de las postulantes, hicimos un chequeo nosotros mismos a través de Internet y pudimos observar que tenía una serie de cheques rechazados por su pertenencia a una sociedad. Creo que sería más que importante tener la oportunidad de sentarnos a charlar para sacarnos las dudas que tengamos en cada uno de estos nombramientos”, apuntó el senador Martínez durante la sesión que se llevó a cabo el miércoles.

En este sentido, afirmó que “hubiese sido muy importante en este caso que se cumpliera con las audiencias, lo que siempre se ha llevado a cabo bien y que nos permitió clarificar algunas dudas que teníamos. A fin de no ahondar más en este tema, digo que estas son las razones por las cuales no vamos a acompañar estas designaciones”, aclaró el referente de la UCR. Martínez destacó lo expuesto por sus pares Mario Cimadevilla (Chubut) y Gerardo Morales (Jujuy) durante la sesión, para objetar el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo Nacional para la designación de conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. “Tienen todas las potestades de un juez pero no siguen el camino de cualquier magistrado como para llegar que es el camino del Consejo de la Magistratura”, subrayó el senador Martínez.

A partir de ahora, “el Ministerio de Justicia será quien elegirá directamente a estos conjueces. En caso contrario, se encargará el Consejo de la Magistratura que ya sabemos cuál será su nueva composición”, agregó el presidente del Comité Río Gallegos de la UCR.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta