viernes , 22 septiembre 2023

Para el senador González “es un avance” el marco regulatorio para las demandas de particulares y empresas contra el Estado

Río Gallegos.- El Senado convirtió en ley el marco regulatorio para las demandas de particulares y empresas contra el Estado Nacional, delimitando responsabilidades. La iniciativa fue aprobada por 38 votos a favor y 23 en contra, debido al apoyo del Frente para la Victoria y de sus aliados.

Como miembro informante del oficialismo, el senador Pablo González explicó el proyecto artículo por artículo y consideró que las críticas a la iniciativa por parte de la oposición “no se condicen con la realidad”.

“Han dicho que el oficialismo busca garantizar impunidad de funcionarios kirchneristas. Yo entiendo que les gusta aparecer en la TV y la radio, pero la ley es objetiva y directa”, juzgó.

El legislador santacruceño confió que “el proyecto es un avance y tiene un criterio que toma como base la creación de jurisprudencia de la Corte que hemos visto cómo ha ido evolucionando a lo largo de 100 años”.

El proyecto fue aprobado a fines del pasado año por la Cámara de Diputados, durante la misma instancia en la que se debatió el nuevo Código Civil que ya fue aprobado por el Senado pero aún permanece sin ser debatido en la Cámara baja.

El expediente rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a los bienes o derechos de las personas.

Asimismo, la iniciativa indica que “la responsabilidad del Estado es objetiva y directa”, que “las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria” y que “la sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios”.

El proyecto señala que “se exime de responsabilidad al Estado” por “los daños y perjuicios que se deriven de casos fortuitos o fuerza mayor, salvo que sean asumidos por el Estado expresamente por ley especial” y “cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un tercero por quien el Estado no debe responder”.

Según el proyecto, el “Estado no debe responder, ni aún en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos a los cuales se les atribuya o encomiende un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada”.

El senador chubutense oficialista Marcelo Guinle destacó que “los funcionarios seguirán siendo tan responsables como lo son hoy” y aseguró que “la responsabilidad de los funcionarios está contemplada en la ley que se está votando”.

“El Estado responde de manera directa cuando lo hace por hechos propios u omisión o acción en caso de una concesión”, aclaró Guinle.

Asimismo, comentó que “no es cierto que se le esté sacando derechos al hombre de a pie” y que “cuando el Estado acciona legítimamente no va a pagar lucro cesante, pero sí daño emergente y daño moral”.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta