Río Gallegos.- El vicegobernador de la Provincia, Fernando Cotillo, afirmó hoy que el corte de ruta en el acceso a Caleta Olivia “lo llevaban a cabo 50 personas”, de los sectores que “siempre buscan sembrar la incertidumbre”.
El presidente de la Legislatura apuntó contra el reclamo de los vecinos autoconvocados, que demandan de la reanudación del servicio de agua suspendido desde hace más de una semana, a señalar que son impulsados por sectores políticos de la oposición que “buscan aprovecharse de las circunstancias”.
Cotillo ratificó una vez más la construcción del “acueducto paralelo” por parte del gobierno nacional que reemplazará al desvencijado acueducto que proviene del Lago Musters en Chubut. Anticipó que en octubre la obra se finalizará, pero no llegará a cubrir en su totalidad el problema del suministro de agua en Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Para Cotillo, la ciudad de Caleta Olivia debe “buscar su autonomía” en lo que respecta al suministro de agua, y para ello se buscará que se concrete el convenio con las empresas petroleras de la zona para la perforación de pozos. “No podemos seguir dando promesas para mañana, porque la gente necesitaba el agua ayer”, afirmó el ex intendente de Caleta Olivia en declaraciones a la emisora Tiempo FM de Río Gallegos.
También consideró que el gobernador Daniel Peralta esta al tanto de la crisis del agua en la zona norte, y que “las soluciones no sólo pasan” por la presidenta Cristina Fernández o el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. “El gobernador debe hacer gestiones directas con las petroleras, para volver a restablecer el diálogo con la sociedad de Caleta Olivia”, disparó Cotillo.
Por su parte, los autoconvocados volvieron a interrumpir el tránsito en la ruta nacional 3 y tras realizar asambleas, determinaron continuar con la medida, hasta que el gobernador Peralta o integrantes de su gabinete se trasladen a la zona para adoptar medida ante la crisis por la falta de agua. El corte de ruta, en la principal vía de la región, ha generado en la zona sur preocupación por desabastecimiento, en especial de combustibles, lo que ha llegado a que se concentren largas filas de automóviles en las estaciones de servicios de Río Gallegos. (Foto / Voces y Apuntes)