sábado , 23 septiembre 2023

Para Buzzi es Das Neves quien debe dar explicaciones si hubo o no sobornos por prórroga de la concesión a PAE

chubut

Chubut, 31 de Mar.- El gobernador Martín Buzzi consideró hoy que su antecesor es quien debe “dar claramente explicaciones” ante la investigación que lleva adelante la Bolsa de Valores de Estados Unidos por supuestos sobornos de Pan American Energy (PAE) en la prórroga de la concesión petrolera durante la gestión anterior. “Acá lo más importante es llegar a la verdad de fondo”, aseguró Buzzi e indicó que “estamos plenamente a disposición de las autoridades”.

“Lo más importante es llegar a la verdad de fondo, y por supuesto el que tiene que dar claramente las explicaciones de esta situación es Mario Das Neves”, indicó este lunes el gobernador Martín Buzzi en cuanto a la investigación que la Bolsa de Valores de Estados Unidos está llevando adelante por supuestos pagos de sobornos de Pan American Energy (PAE) en la renegociación del contrato de concesión en Cerro Dragón durante 2007.

En diálogo con la prensa tras un acto desarrollado en la Casa de Gobierno en Rawson, el mandatario chubutense dijo que esta investigación, iniciada luego de presentaciones realizadas por British Petroleum (socia de PAE), “involucra no sólo a una gestión de Gobierno anterior sino también, y de manera significativa, a la principal operadora de petróleo que opera en la provincia”.

Buzzi aseguró que el Estado Provincial pondrá “plenamente a disposición de las autoridades que están llevando adelante la investigación, sea de aquí o de afuera, todos los elementos que se nos requieran” para así “avanzar, transparentar y llegar a la verdad porque la sociedad chubutense tiene que saber cómo fueron estos acontecimientos”.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ex gobernador chubutense, Mario Das Neves, protagonizaron el fin de semana un fuerte cruce de declaraciones acerca de la investigación que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos está realizando acerca de la renovación del contrato de explotación de Cerro Dragón a la compañía PAE en 2007.

Luego de que el diario Clarín revelara detalles de dicha investigación que surgió tras una denuncia de la British Petroleum, la cartera que conduce De Vido envió dos extensos comunicados tratándose de despegar del escándalo. “El Ministerio de Planificación Federal no intervino en la tramitación de este tema porque es materia de competencia de la provincia de Chubut, titular del yacimiento”.

Das Neves manifestó que “nosotros podemos mostrar orgullosamente lo que se ha firmado”. Mencionó que desde ese entonces PAE invirtió “5100 millones de dólares” y comparó ese número con el que del acuerdo con Repsol. “Causa tristeza la forma en que están tomando algunos dirigentes de la provincia esto con total irresponsabilidad”, manifestó. “Bajar un problema de privados a este nivel me parece de baja monta”. En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, reiteró que el Gobierno cuenta con “la información para entregarla cuando sea requerida” y dijo que “dejaremos que avance” la investigación correspondiente y “recabaremos la información para emitir opinión pero de certificarse esa acción hay que considerar todo nuevamente”.

CAMPANA-GOBERNADOR-CHUBUT-NEVES-PLATA_CLAIMA20110107_0081_4

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta