miércoles , 4 octubre 2023

Para APROSA hubo una “masiva adhesión” al paro porque los médicos se “sienten maltratados” por el gobierno

Río Gallegos, 26 de May. (ANA) .- La secretaria General de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) Andrea Pérez, afirmó hoy que hubo una “masiva adhesión” al paro decretado por 24 horas. Aseguró que el alta apego a la medida “muestra más del enojo de sus colegas” quienes se sintieron “maltratados” en la última reunión de paritarias sectorial.

Asimismo, manifestó “no sentirse aludida” antes las recientes palabras del gobernador, ya que APROSA es el principal actor que colabora “incansablemente” con el funcionamiento del sistema de salud provincial.
Para hoy martes la asociación de los técnicos y profesionales de la salud había anunciado la realización de un paro por veinticuatro horas en reclamo a que el ejecutivo considere los diversos “planteamientos” realizados al gobernador Peralta, quien se había “dado su palabra y decisión” a tratarlos en la paritaria del sector.

En este contexto, un noventa y nueve por ciento, tuvo de adhesión, la medida efectuada por los trabajadores de la salud quienes recientemente manifestaron su disconformidad ante la evasiva del gobierno provincial en darle curso a los diferentes puntos que fueron abordaros oportunamente para ser tratados en la paritaria del sector. Recordemos que el primer mandatario de Santa Cruz, en un previo encuentro se había comprometido ante los miembros de APROSA en incorporarlos a la mesa de discusión sectorial pero por motivos que no fueron informados, este hecho no ocurrió, dejando afuera de cualquier beneficio a los técnicos y profesionales, se indicó en un comunicado.

Sobre la medida, Pérez calificó de “exitosa” la adhesión del día de hoy en Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto San Julián como así también en resto de las localidades santacruceñas. Asimismo explicó que ha sido un “mensaje claro al gobierno provincial” para que se incluyan las peticiones de esta organización en la próxima reunión sectorial que se realizará el próximo jueves y donde, esperamos que el ejecutivo reconsidere este error que ha causado “demasiada molestia”, ya que se intenta dilatar su tratamiento para dar las “verdaderas soluciones”. En cuando, a cuáles serán los pasos a seguir por parte de este gremio, la referente sindical, explicó que principalmente seguimos insistiendo en la “necesidad de dialogar” como herramienta de solución. De todas maneras-agregó- en la asamblea de hoy por la mañana, acordamos dar un tiempo de espera en función de lo que resulte en el próximo encuentro y a partir de allí, el día viernes, definiremos nuestro plan de acción, pero con la convicción, de que si volviera a sucedir lo mismo, seguramente habrán “nuevas medidas y con mayor agudeza”, detalló.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta