A Cabrera, ex ministro de la producción lo calificó de «inútil» por no tener ninguna actitud positiva.
Mientras que de Aranguren, dijo ser un «perverso», ya que le prometió inversiones a los trabajadores de la mina de Río Turbio y después los terminó echando. En una extensa charla con «La Mañana del Sur» en radio San Jorge 96.5, el vicegobernador hizo un repaso por actualidad política del país y las consecuencias de estos lineamientos que recaen en Santa Cruz.
Sobre el panorama nacional, el responsable de la legislatura provincial dijo que la situación es preocupante ya que el gobierno nacional está detrás de cada corrida cambiaría, y esto trae consecuencias para nuestra provincia afirmó.
Consultado sobre la salida de Aranguren en Energía y Francisco Cabrera en la cartera de producción, González recordó haber sido muy crítico con ambos funcionarios en su momento. El año pasado-recordó- Aranguren importó 2000 millones de dólares en crudo y la producción en la provincia cayó un 15% generando desocupación para el sector petrolero, «espero que esto lo pueda explicar en la justicia y que los jueces federales sean severos como lo han sido con otros funcionarios», subrayó. «De todas maneras, Aranguren es un perverso, ya que el 12 de octubre del año pasado ingresó con el senador Costa a la mina de Río Turbio prometiendo inversiones a los trabajadores, y luego los terminó despidiendo. Con respecto a Francisco Cabrera ha sido un «inútil», uno de los peores funcionarios, porque cayó la producción nacional, las economías regionales se desmoronaron y no vimos ninguna actitud positiva de este millonario que ojalá se vaya a vivir a Punta del Este, dijo el ex senador. Al respecto, pedimos audiencias por el tema de la zona franca pero nunca atendió, comentó, al tiempo que agregó que la cuestión pasaba por no vender autos en Río Gallegos, le dijimos que no había problemas para firmar, pero nunca salió nada.
FMI Y COSTA
Por otra parte Pablo González también se refirió al reciente acuerdo que el gobierno nacional arribó con el FMI. En este sentido el vicegobernador sostuvo que «no se ve un panorama alentador porque este acuerdo es un ajuste a las provincias» que terminará afectando a los servicios esenciales, «las provincias que tomaron deuda en los mercados externo, ahora están analizando como hacer para pagarla, argumentó. Por último González también se refirió a los dichos del senador Costa quien dijo que la provincia recibe más dinero, y que el aumento del dólar y del precio del barril de petróleo beneficia a la provincia. Sobre el tema el vicegobernador explicó que hace dos años y medio viene diciendo esto, como también cuando habla de los 400 militantes rentados por este gobierno, lo cual es una pavada refutó. En primer lugar, González sostuvo que para Costa un mal del país como el aumento del dólar lo toma como algo positivo, «la gente tiene que ir al supermercado y los están insumos dolarizados, lo que hace crecer la inflación. Con relación al petróleo, las estadísticas del Instituto «General Mosconi», indican que la producción en el interanual durante el primer trimestre, comparando el 2018-2017, cayo un 8%, entre 2017-2016, mermó un 15%, y en 2016-2015, bajó un 18%, este modelo hizo retroceder la producción a niveles escandalosos y eso significó desocupación. Y en cuanto al precio del barril de petróleo en 45 dólares, la provincia redujo sus regalías de 650 millones a 350, 380 millones por mes, eso significo perder 2000 millones, en 2016 y otros 2000 millones 2017, sentenció González.
if (la vanguardia del sur)