miércoles , 4 octubre 2023

Ordenaron la detención de ex funcionarios del Banco Chubut para cumplir condena por “administración fraudulenta”

Chubut.- El ex presidente del banco del Chubut Roberto Joseph Jones y su vice Jorge Barcia tienen plazo de 24 horas para comparecer en carácter de detenidos, a fin de cumplir la condena por “administración fraudulenta” por el delito continuado entre 1999 y 2001 que dictó la Cámara del Crimen de Trelew.

La causa caratulada “Fiscalía de Feria s/ actuaciones” fue iniciada de oficio por la fiscal Ana Casajús en enero de 2001 tras publicarse una nota de la revista 23 bajo el título “Dijo que no y lo sacaron”, donde se daba cuenta que el entonces síndico del banco Manuel Viñals había sido removido cuando cuestionó créditos por 12.000.000 de pesos a un grupo empresario durante la gestión radical del entonces gobernador José Luis Lizurume.

La investigación se transformó en un escándalo político que periodísticamente se denominó “la megacausa del Banco del Chubut”, porque de la investigación resultó que eran múltiples las figuras que se emplearon para desviar dineros del banco de capital estatal hacia particulares.

Por eso en la causa también fueron señalados varios empresarios locales como Héctor José Fernándes y su hermano Orlando Eduardo Fernándes, quienes se presentaron anoche ante la fiscalía para cumplir la condena por algunos meses, ya que a los casi cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento que se les había impuesto, se les descuentan los días en los que estuvieron ya con prisión preventiva.

La entrega de 1.800 lotes de “la chacra 8?, ubicados en una zona marginal de esta capital como garantía de un crédito multimillonario fue el inicio de la investigación, ya que cada parcela se pretendía calzar al precio de 1.800 dólares cada uno cuando en realidad no valían más de 200, según informó el síndico Viñals entonces.

Pero esa “operación inmobiliaria” fue el detonante de la investigación, ya que la pesquisa se ramificó en múltiples maniobras como destinar fondos a empresas en proceso de quiebra e incluso la compra de dos embarcaciones pesqueras al exterior con garantía de la entidad pública, que luego fue vendida a terceros en un típico caso de “desvinculación crediticia sin obligación posterior para el cedente”.

En la causa fueron señalados una veintena de personas entre funcionarios, hombres de negocios y hasta un escribano; aunque los únicos que llegaron a condena firme fueron el ex presidentes del banco Roberto Joseph Jones, el vice Jorge Franciasco Barcia, los ex gerentes César Raúl Ramírez y Silvia Estela Beros además de los empresarios José Arrechea y los hermanos Fernándes.

Tras varias apelaciones, la causa llegó a juicio oral y público y se transformó en la audiencia más larga de la historia del Chubut, con más de un año de debate que concluyó con la condena para los mencionados leída el 10 y 11 de septiembre de 2009.

Sin embargo, la pena no quedó firme porque los abogados defensores apelaron ante el Superior Tribunal de Justicia, que convalidó lo actuado aunque redujo penas y por último uno de los penalistas recurrió en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el 8 de agosto rechazó la petición.  (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …