lunes , 5 junio 2023

Obispo advirtió que los jóvenes se suicidan por la droga en Santa Cruz

Río Gallegos.- El obispo de Río Gallegos, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, advirtió sobre el avance de la droga en Santa Cruz. Lo dijo durante su visita pastoral a las comunidades de Pico Truncado y Caleta Olivia, donde está promoviendo la tarea del movimiento Columnas, enfocado en la recuperación de jóvenes adictos y familias en conflicto.

Monseñor D’Annibale comentó a la prensa local que la llegada del movimiento se dio luego de que un joven adicto se quitara la vida. “Columnas llega a la zona norte de la provincia luego de que un joven se suicidara a causa de la droga. Esto hay que decirlo: la droga se llevó a un joven en Los Antiguos”, dijo el prelado.

“Nos propusimos trabajar para encontrar caminos que ofrezcan una salida de la droga a los jóvenes”, dijo el obispo al diario La Prensa de Santa Cruz de Caleta Olivia y citado por la AICA.

Monseñor D’Annibale explicó en qué consiste la tarea del movimiento Columnas: “Se empieza con un retiro y una vivencia muy fuerte. Luego viene todo un camino de ayuda y contención. Los columnistas se van apoyando. Esto no es solamente para quienes están en las drogas, sino abierto para todos”.

Columnas también organiza retiros para madres. Según el obispo, “ellas sufren mucho la situación de sus hijos, nietos o esposos, y la Columnas las apoya y las acompaña en la búsqueda de un camino de alegría, de fortaleza y de esperanza”.

El movimiento eclesial nació hace más de 30 años en las localidades bonaerenses de Virreyes, Boulogne y Benavídez, en las zonas más carenciadas de la diócesis de San Isidro, de donde es originario el obispo y donde conoció esta experiencia.

También el licenciado Gastón Ortiz Maldonado, a cargo del proyecto ‘Santa Cruz Libre de Drogas’ advirtió que en Santa Cruz no hay “una propuesta integral de asistencia social y médica para atacar” la problemática de las adicciones.
“Todos nos manifestaron su ganas de involucrarse y trabajar, al encontrarse con una alternativa clara que actuará a nivel provincial y en cada municipio. Ellos nunca fueron convocados y hasta ahora no tuvieron una propuesta integral de asistencia social y médica para atacar la problemática. Sin ir más lejos, no hay una cama en Santa Cruz para enfermos de drogas, todos van salas de psiquiatría”, dijo Ortiz Maldonado, licenciado que además preside el Foro sobre Políticas de Drogas en Argentina.(ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …