Chubut.- El gobernador Martín Buzzi visitó la localidad chilena de El Canelo, lugar desde donde saldrán las balsas que conectarán con el nuevo paso internacional Lago Puelo. Allí, mantuvo un encuentro con el alcalde de Cochamo, Carlos Sotomayor, y con autoridades entrantes del vecino país, además del designado intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.
“La construcción de este nuevo paso ya es un hecho, y fortalece los vínculos entre dos países hermanos”, señaló el gobernador Buzzi, quien subrayó que “se trata de uno de los muchos proyectos de una extensa agenda bilateral que impulsamos desde la gestión y que abarca a todos los niveles del Estado de Argentina y de Chile”.
El gobernador resaltó que “a partir de la apertura de este nuevo paso se intensificará el tránsito de personas y mercaderías, además de surgir la posibilidad de desarrollar productos y circuitos turísticos que contemplen destinos de ambos países”, agregó Buzzi.
La apertura del Paso Internacional Lago Puelo implicará la construcción de 10 kilómetros de rutas, más un puente sobre el Río Azul. Estas obras tienen un período de ejecución de 270 días a partir del inicio de los trabajos.
Actualmente solo existen huellas que pueden recorrerse a pie o a caballo. La topografía es montañosa, con bosque tupido, en una zona ambientalmente frágil que deberá protegerse al máximo, publicó el Diario Patagónico.
El nuevo paso permitirá conectar la zona Noroeste de la Provincia (Comarca del Paralelo 42º) con la zona de valles, lagos y mar de la 9ª y 10ª Región chilenas, cuyo centro es Puerto Montt y la isla de Chiloé, intercambiando tanto turismo como productos comerciales de diversa índole.
Las localidades más beneficiadas serían Lago Puelo, El Hoyo, El Bolsón y demás integrantes de la Comarca, con extremos en Bariloche y Esquel; en tanto del lado chileno tendrá impacto sobre las poblaciones de Llanada Grande y Puelo, y más allá, Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, etc.
Su importancia radica en que será el único paso habilitado entre los Pasos Cardenal Samoré (Bariloche – Villa La Angostura) y el Futaleufú (Trevelin – Esquel).
Uno de los puntos especialmente contemplados en el proyecto es el impacto sobre el ambiente, ya que la traza del lado argentino se encuentra totalmente comprendida en jurisdicción del Parque Nacional Lago Puelo. Además Buzzi se comunicó telefónicamente con la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, quien avaló la decisión política de crear un circuito productivo y turístico que una a los dos países.