sábado , 23 septiembre 2023

no tiene plata para viajar y lo autorizaron a faltar al juicio

Dos jueces del Tribunal Oral Federal 2 autorizaron a Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte del kirchnerismo, a no concurrir a las audiencias del juicio por la Tragedia de Once.
0010921489
En el colmo de la desfachatez, Jaime, procesado en otra causa por enriquecimiento ilícito, adujo cuestiones económicas para no viajar desde Córdoba a Buenos Aires para sentarse en el banquillo de los acusados. El juez Sebastián Casanello procesó en abril pasado a Jaime porque ni él ni sus testaferros pudieron justificar bienes por la suma de unos 12 millones de pesos.

Lo mismo decidieron los jueces Jorge Tassara y Luciano Gorini respecto del pedido que hizo el amigo de Jaime, Pedro Ochoa Romero, también cordobés, y ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El juez Rodrigo Giménez Uriburu votó en disidencia. Señaló que no era justificada la ausencia debido al supuesto «alto costo del traslado» desde Córdoba hasta Buenos Aires. También dijo el juez disidente, que no era atendible el argumento de Ochoa Romero sobre las «implicancias negativas sobre su familia por asistir al juicio». «No es excepcional» dijo Giménez Uriburu en el voto en disidencia. Pero de todos modos, Jaime, un hombre de excelente pasar económico, que viaja en autos último modelo, no asistirá al juicio debido a los «costos» del traslado desde el lugar donde vive hasta donde se realiza el juicio.
El año pasado, en el mes de junio, el ex secretario declaró en indagatoria que ganaba entre «30 y 40 mil pesos por mes«, aunque no dijo dónde trabaja.
 Infobae

El escrito en el que Jaime se quejó por los altos costos de viaje desde Córdoba al juicio

Cuánto le sale a Jaime viajar desde Córdoba a Buenos Aires

En un acto que roza con la burla, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime se ausentó ayer de los tribunales de Comodoro Py en el juicio por la tragedia ferroviaria de la estación Once porque, aseguró, no cuenta con los fondos suficientes para viajar desde Córdoba, donde vive, a la Capital Federal.

Con dos votos a favor (Jorge Tassara y Luciano Gorini) y uno en contra (Rodrigo Giménez Uriburu), el Tribunal Oral Federal 2 lo autorizó junto a su amigo cordobés y ex interventor de la Comisión Naciónal de Regulación del Transporte (CNRT), Pedro Ochoa Romero, a no viajar para sentarse en el banquillo de los acusados en el juicio por el accidente que dejó 51 muertos y centenares de heridos.

En abril pasado, el juez Sebastián Casanello procesó a Jaime por enriquecimiento ilícito ante la imposibilidad de él y sus testaferros de justificar bienes por la suma de unos 12 millones de pesos. Entre los gastos y propiedades que se registraron, había casas, un local de spa, autos de lujo, y gastos del orden de $4 millones por alquilar un avión que lo usaba como propio, entre otros.

La «chicana» judicial está lejos de la condición patrimonial del funcionario que vive como un exitoso empresario. Además de lo percibido de manera ilegal, el hombre declaró en indagatoria, en junio de 2013, que ganaba entre «30 y 40 mil pesos mensuales».

Ahora bien, ¿cuánto le saldría a Jaime trasladarse desde Córdoba? Tiene varias opciones. La más económica es el tren que une esa capital provincial con Retiro. El servicio, que gestiona la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), ofrece una tarifa turista ida y vuelta a $56. En caso de haber una audiencia judicial por semana, el «presupuesto» en transporte subiría a $450 y $500 mensuales para ir a Comodoro Py. También hay prestaciones más caras, como el camarote de dos plazas, que incluye desayuno y cuesta $560; o las intermedias como Primera y Pullman, de $96 y $172, respectivamente. El trayecto dura 19 horas y sólo existen dos frecuencias por semana.

En micro, los valores varían según empresa y calidad. Los precios más baratos rondan entre $395 y $545. En tanto, un semicama ida y vuelta cuesta $790, mientras que el asiento suite trepa a 1.090 pesos.

La alternativa por avión es más cara, pero los vuelos de 30 minutos permiten ahorrar gastos por alojamiento y comida. Viajar de Córdoba a Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas significa entre $606 y $1.984, con un mínimo de $1.212 considerando ida y regreso a la casa.

Finalmente, trasladarse en auto pagando un tanque lleno de 55 litros (por ejemplo de un Volkswagen Gol, el auto más vendido del país) supone un costo de $638 cuando la elección sea la nafta súper, y de casi $725 si se opta por la premium. Si se cuenta el pago de peajes, el trayecto de ida sube a 900 y 1.000 pesos.

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta