miércoles , 29 noviembre 2023

«no hay garantías para después del 15 de enero»

Comodoro Rívadavia.- El sindicalista explicó que los 15 pozos parados por el plan vacacional implica una desinversión de 200 millones de dólares para ese período de 40 días. Hay desconfianza en el ministro de Energía designado por Mauricio Macri.

Jorge Avila, mantendrá su condición de secretario general de Petroleros Privados Chubut, además de presidir Petrominera.

A Chubut no ingresarán 200 millones de dólares de inversiones petroleras en los próximos 40 días. Es la consecuencia directa de la paralización de equipos por las vacaciones forzadas para más de 1.400 obreros del sector, que involucra a 15 torres principalmente en los yacimientos de Pan American Energy (PAE).
El secretario general de Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Avila, describió el preocupante panorama en contacto con Radio del Mar. Un día después de abrirle un crédito al designado ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), apuntó que si en 90 días no se mantiene el acuerdo de precios interno para el petróleo, «habrá que hacer las valijas para irse de Comodoro Rivadavia».

Un trimestre, el primero de 2016. Ese es el plazo que dio Juan José Aranguren, designado como ministro de Energía por el electo presidente, Mauricio Macri, para sostener el actual esquema de subsidios (que pagan la diferencia entre el precio internacional para llevarlo a un «barril criollo» de 63 dólares en Chubut y 73 en Neuquén).

Todavía no está expresado públicamente el programa pensado por el ex CEO de Shell para el sector hidrocarburífero, pero hay muchísima incertidumbre entre los trabajadores y sindicatos que los representan. «Hemos pasado muchas crisis y no vamos a permitir que se pierda todo lo que se ha invertido», dijo.
Otra empresa que podría sumarse al programa vacacional por la presión que ejercen los precios bajos del petróleo sería YPF, con hasta cuatro equipos de perforación en toda la cuenca. Es decir, las operaciones de la compañía controlada por el Estado nacional en Chubut y el norte de Santa Cruz.

A PINTARSE LA CARA

Sin embargo, Avila sostuvo que el gremio diseña acciones y pasos a seguir si Macri acepta avanzar con una reducción de los subsidios o directamente en su eliminación. «Vamos a paralizar la producción de petróleo y gas en Chubut. No vamos a permitir que la provincia sea un barrio de Buenos Aires», afirmó.
Las paritarias serán otro aspecto que el gobierno de la alianza Cambiemos despierta dudas entre las organizaciones sindicales. «El puente vence en marzo y nosotros vamos a discutir los salarios, más aún si existe una devaluación», manifestó el petrolero Avila en el diálogo con la radio.

Mientras tanto, pasado mañana habrá una reunión en Capital Federal con Halliburton para llegar a un acuerdo por los 500 empleos que están en juego si la prestadora de servicios decide cerrar algunas de sus operaciones en Comodoro Rivadavia. «Veremos como resultados de esos encuentros si volvemos con la cara pintada o no», anticipó.

Sobre el impacto económico del plan vacacional, Avila remarcó: «no será económico sobre los trabajadores, quienes no van a sufrir consecuencias. Cada uno de los pozos son tres o cinco millones de dólares que se dejarán de invertir. Por lo que hay considerar que en total dejan de circular 15 pozos». «Hoy no hay garantías para después del 15 de enero, más con el ministro de Energía nacional que fue designado», apuntó.  (El Patagonico)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …