miércoles , 4 octubre 2023

Municipio de Caleta restringe horarios de comercios por la huelga de policías

Ante la presunción de una posible escalada de hechos delictivos por la huelga policial que a partir del primer minuto de ayer se instaló en Caleta Olivia y se va extendiendo a otras localidades santacruceñas, el intendente José Córdoba dispuso, mediante decreto de necesidad y urgencia, adoptar medidas preventivas por las cuales se restringe el horario de atención de comercios diurnos y establece el cierre de los nocturnos.

525c944f5512f_619_347!

En la sede local de la Asociación Civil Policial y en diferentes dependencias de la fuerza, ayer continuaron sucediéndose las reuniones del personal que dejó de prestar servicio activo.

La medida extraordinaria que tendrá vigencia mientras dure la “contingencia” que afecta la seguridad pública, está detallada en el Decreto 841, ad referéndum del Concejo Deliberante.
Tácitamente es un “protocolo de seguridad” que deviene de lo sucedido a mediados de 2012, cuando se multiplicaron los robos, asaltos e incidentes por otro masivo acuartelamiento de la fuerza de seguridad que en esta ciudad se extendió por algo más de un mes y motivó que el Gobierno nacional enviara efectivos de Gendarmería  para patrullar las calles.
En consecuencia, el municipio dispuso que los hipermercados y supermercados funcionen de 9:00 a 20 y las salas de juego de azar y el casino de 14 a 20, mientras que las cafeterías, confiterías y restaurantes deberán hacerlo de 9:00 a 23:30.
En lo que respecta a vinotecas, estas solo podrán estar abiertas hasta las 20, en tanto que los mercados, despensas, fruterías, verdulerías  y carnicerías tendrán que cerrar a las 21:30.
Paralelamente, decidió suspender toda actividad en los locales nocturnos a partir de las 23:30, es decir que en el caso de que estos abrieran, solo tendrían un pequeño margen horario de funcionamiento.
Las restricciones también afectan a la propia comuna ya que se autorizó a la Secretaría de Hacienda a modificar el calendario de pagos, prorrogando los vencimientos de impuestos, tasas, contribuciones y servicios, cuyas fechas de vencimiento operan en el mes de octubre.
En tanto, el secretario de Gobierno, Osvaldo Cabrera, hizo saber que ya elaboró un “protocolo de seguridad” que afectará a personal de Protección Civil para realizar operativos de vigilancia cuyos detalles no se darán a conocer públicamente.
Al mismo tiempo pidió la colaboración de los vecinos para que se eviten hechos de violencia en las calles, aclarando que “no es cuestión de alarmarnos sino de estar prevenidos”.

EL PARO SE EXTIENDE
Al sumarse ayer en forma masiva los efectivos de todas las dependencias de Caleta Olivia, ya son cuatro las ciudades en las que tiene vigencia la huelga policial en demanda de un incremento salarial, reformas en la institución y adecuada provisión de elementos para mejorar el sistema de seguridad pública.
En ese sentido vale recordar que el conflicto estalló el Río Gallegos el jueves 11 de octubre y el sábado 13 se extendió a Las Heras y Puerto Deseado.
Además, ayer también comenzó a tener vigencia en las comisarías de pequeñas poblaciones como Cañadón Seco, Fitz Roy y Jaramillo e incluso en la subcomisaría Ramón Santos, emplazada en el límite interprovincial.
En el marco de las negociaciones que mantiene con los referentes de la Asociación Civil Policial, el Gobierno provincial –a través del jefe de Gabinete, Ariel Ivovich– mantuvo el domingo su propuesta de elevar a 24 pesos el valor del punto módulo, pero llevó de 500 a 700 pesos el monto asignado para compra de uniformes, por un lapso de seis meses.
La leve modificación tampoco fue aceptada y por ello los efectivos de Caleta Olivia decidieron sumarse a las medidas de fuerza a partir de ayer, a pesar que inicialmente se dijo que esta seria la última ciudad en que acataría debido al alto grado de peligrosidad delictiva.
El personal, tanto subalternos como numerosos oficiales, concurre a sus dependencias vestido de civil, a fin de cumplimentar lo que ellos denominan “auto convocatoria”, indicándose que sólo actuaran ante delitos graves, en tanto que en las comisarias sólo se cumplen guardias mínimas a cargo de oficiales de alta graduación, en tanto que en las calles se observa el paso esporádico de algunos patrulleros.
La medida es acatada en un 90% dado que un número no precisado de oficiales sigue en actividad y además no tiene vigencia en la alcaidía por cuestiones obvias.
Por otro lado, también quedó en evidencia algunas discrepancias internas en el seno de la Asociación Civil e incluso con referentes de algunos sectores de la fuerza que no están adheridos a esa institución que lidera el ex suboficial Mario Monsalvo.
A modo de ejemplo, se barajaba la posibilidad que desde Caleta Olivia y desde otras localidades viajen a Río Gallegos otros referente no alineados con la Asociación, a fin de sumarse al diálogo con las autoridades del Ejecutivo Provincial que aún no está cortado.

El Patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta