jueves , 23 marzo 2023

Mundo: La cacería silenciosa de Joseph Kony

(BBC).- Estados Unidos decidió mantener una misión compuesta por cien soldados de las fuerzas especiales con el fin de capturar al guerrillero ugandés Joseph Kony.Los efectivos trabajan en cuatro bases que cubren el centro del continente africano desde que el presidente Barack Obama autorizara en octubre de 2011 el envío de este contingente para coordinar con los ejércitos de cuatro países de esa región las operaciones que buscan dar con el paradero del célebre guerrillero.

Las fuerzas de Kony, aglutinadas en llamado Ejército de Resistencia del Señor (ERS) continúan trasladándose en pequeños grupos, arrasando aldeas y secuestrando a sus habitantes para convertirlos en combatientes, esclavas sexuales u hombres de carga.

Dan Damon, de la BBC, visitó la base estadounidense de Obo, en la República Centroafricana y descubrió una nueva forma de lucha de las víctimas de Kony.

En el remoto pueblo de Obo, en la República Centroafricana, existe Radio Zereda, manejada por víctimas del ERS para enviar mensajes a los combatientes del ERS.

El locutor Emanuel Daba fue secuestrado por los hombres del Ejército de Resistencia del Señor en 2008.

Joseph Kony huyó de Uganda en 2006 y llegó a esta pequeña comunidad dos años más tarde. Daba consiguió escapar y en sus transmisiones radiales impulsa a otros a hacer lo mismo.

«Atacaron aldeas cerca de la frontera con la República Democrática del Congo y se llevaron a 76 personas», dice.

«La mayoría ha conseguido escapar, pero todavía quedan algunos. Están en las profundidades de la selva. Radio Zereda les da consejo respecto a cómo huir y dónde hallar centros de ayuda y bases del ejército que les darán refugio».

Por cuatro países

Kony se traslada a través de fronteras no establecidas, lo que dificulta las labores de captura de los cuatro ejércitos que lo persiguen de la República Centroafricana, la República del Congo, Uganda y Sudán del Sur.

La contribución de Estados Unidos apunta a distribuir información de inteligencia y coordinar el patrullaje.

Le pregunté a uno de ellos, el capitán Greg -sin más detalles y miembro de las fuerzas especiales- cuál era la diferencia que se establecía con la ayuda estadounidense.

«Hay un mejoramiento. Tenemos mayor capacidad médica, buenas comunicaciones, planificación de operativos e incorporación de inteligencia para hacerlos más efectivos».

Ese es el mensaje de Estados Unidos. Está contribuyendo, es decir, sus tropas no patrullan la selva.

Sin embargo, las expectativas son altas, lo que alguien llamó «el síndrome del hombre en la Luna»: si Estados Unidos consiguió poner un hombre en la Luna, ¿cómo es que no han logrado capturar a Joseph Kony?

Tatiana Viviane, de una institución de beneficencia local de asistencia sicológica, dice que Estados Unidos tiene una obligación que cumplir.

«Aparte de lidiar con las perspectivas exageradas que se produjeron tras la llegada de cien comandos de las fuerzas especiales, Estados Unidos necesita darle seguridad a la gente».

El principal aliado de Estados Unidos en la lucha contra el ERS es el ejército de Uganda, el que dio a conocer, a través de un vocero, que la ayuda y el respaldo para el ERS provenían de Sudán y su presidente, Omar Al Bashir.

ver también:

Mundo: Sam Childers, “el reverendo metralleta”.

Mundo: ¿Es #Kony2012 un punto de inflexión del activismo en internet?

Kony: el criminal de guerra en la mira de las redes sociales y el Cine

 

 

 

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …

Deja una respuesta