viernes , 1 diciembre 2023

Movilización en Tierra del Fuego en demanda de la implementación de un cruce por aguas argentinas

FERRY ESTRECHO DE MAGALLANES
Tierra del Fuego, 23 de Feb. (ANA) .- Una extensa caravana de casi 200 vehículos, y más de 500 personas, recorrieron ayer los 175 kilómetros que separan la ciudad de Río Grande del extremo norte de la provincia, zona conocida como Hito 1, para reclamar «el cumplimiento de la Ley 26.667 que indica la extensión de la ruta nacional 40 y la implementación de un cruce por aguas argentinas».También destacaron el desarrollo de la industria naval como complemento, con el desarrollo de puestos de trabajo.

La caravana fue convocada por el Frente Provincial de Trabajadores, y contó con la adhesión de veteranos de guerra de Ushuaia y Río Grande, organizaciones gremiales, políticas y sociales de toda la provincia.

Los manifestantes que avanzaban por un camino de ripio, pidieron a los gobiernos nacional y local que activen las leyes que disponen la integración territorial dado que actualmente los fueguinos deben pasar por Chile para salir de la provincia y poder ingresar a Santa Cruz rumbo al territorio continental argentino.

Esto los obliga a realizar trámites fronterizos en cuatro pasos, dos argentinos y dos chilenos.

Además deben cruzar el Estrecho de Magallanes en una barcaza propietaria de una empresa chilena, que cotiza el dólar para abonar el pasaje a 17 pesos.

Desde hace dos años está promulgada la Ley 26.667, que indica la extensión de la ruta 40 hasta Tierra del Fuego y la instalación de un cruce por aguas argentinas, «pero la ley duerme el sueño de los justos en el Ministerio de Interior», afirmó Daniel Guzmán, integrante de la Federación Popular de Transporte, una de las organizaciones que convocó a la caravana.

El documento, denominado «Declaración de Cabo Espíritu Santo», señala que «los abajo firmantes, imbuidos en el espíritu y la lucha de seis generaciones de fueguinos que vienen impulsando y defendiendo la necesidad impostergable de poseer un cruce propio, que permita la conexión física de la Isla de Tierra del Fuego con el continente y que logre la soberana unidad territorial de la Nación, reclamamos la necesidad irrenunciable de dar cumplimiento efectivo al mandato de la Ley Nacional 26.776, que define: como política de Estado la integración física del territorio continental con su territorio insular de la provincia de Tierra del Fuego».

También se resalta que «la puesta en marcha de un proyecto estatal, tanto en su ejecución como en su explotación, que dé trabajo genuino y sustentable, a fueguinos como a santacruceños y que los barcos sean construidos en el Astillero Río Santiago, para impulso de la industria pesada nacional y la generación de nuevas fuentes laborales con alta especialización».

Solicitan además que «el direccionamiento -para la concreción de los objetivos fijados por Ley-, de los 30 millones de dólares que año a año son entregados a una empresa privada y extranjera, surgidos a partir del crecimiento y la dinámica económica y social, y especialmente del esfuerzo de todos los habitantes de nuestra Tierra del Fuego».

Ver también

Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros

El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la …

Deja una respuesta