Caleta Olivia.- El titular de la cartera sanitaria provincial, Roberto Ortiz, admitió que existe carencia de profesionales en el ámbito de la salud pública. «Es una dificultad generalizada en varias provincias, algo que también reconoce el Ministerio de Salud de la Nación», dimensionó.
En Pico Truncado, el ministro Roberto Ortiz, junto al coordinador de políticas de salud de zona norte, Néstor Hernández, se reunió con el director del Hospital Distrital Jorge Cabrera y otros referentes del nosocomio.
Ortiz formuló estas declaraciones el martes, en el marco de una visita que realizara al Hospital Distrital de Pico Truncado donde se reunió con el director del nosocomio, Jorge Cabrera, el coordinador de servicios de salud en zona norte, Néstor Hernández, y el diputado por pueblo Martín Sotomayor.
Los temas tratados rondaron en torno a la necesidad de acelerar expedientes de nombramientos de personal, tanto de profesionales como administrativos y diverso equipamiento.
Además, el ministro recorrió las instalaciones hospitalarias, dialogó con trabajadores y responsables de diferentes áreas para conocer pedidos puntuales y actuar en consecuencia.
RECURSOS HUMANOS
Posteriormente, en diálogo con la prensa admitió que «faltan profesionales, pero es una dificultad generalizada en varias provincias; hay problemas de recursos humanos en todo el interior del país ya que los mismos están concentrados en grandes capitales y nos cuesta mucho traerlos a lugares periféricos».
En tal sentido, recordó lo manifestado hace pocas semanas por el ministro de Salud de la Nación quien en vista de esa problemática anunció que se estaba elaborando un proyecto de Ley para que los médicos residentes salgan de sus provincias y vayan a ocupar cargos en localidades que demandan profesionales.
«La idea es que haya una residencia única y que roten por las provincias. Esta situación ya se manifestaba a nivel nacional desde marzo de 2006 y las principales especialidades en conflicto son médicos generalistas, anestesistas, pediatras y neurocirujanos», puntualizó.
Al mismo tiempo hizo saber que como estrategia para paliar esta problemática, desde su área de gestión se está articulando «el fortalecimiento de los equipos de trabajo que disponemos, evaluando cada caso en particular, escuchando las necesidades y comprometiéndonos a actuar en consecuencia».
Finalmente destacó la labor desplegada entre el municipio truncadense y la Fundación YPF para posibilitar la ampliación del hospital de Truncado en unos dos mil metros cuadrados y dotarlo de nuevo equipamiento de última generación. (El Patagonico)