No fue milagro Sala una mujer afortunada. Su niñez, abandonada desde su nacimiento, corrió las peores suertes y vivió toda su vida al margen de la ley entre prostitutas y narcotraficantes.
Fue una más de las tantas mujeres que nacen sin familia, hogar y patria potestad; fue, en ciernes, una clienta de la demagogia peronista, una más del movimiento que capturó, a través del tiempo, a desarrapados e infortunados personajes para su causa de sometimiento permanente mediante la dádiva, el obsequio y finalmente la limosna.
Nació en el indigente barrio Bajo Azopardo de la ciudad de Jujuy, su madre adoptiva, hizo lo que algunas mujeres hicieron en la década del ’50 : mandarle una carta a Eva Perón con la esperanza de que fuera respondida. Una flamante máquina de coser Singer llegó a su domicilio con una carta afiliándola al movimiento. La madre primero y unos años después, su hija adoptiva, terminaron enroladas en la causa justicialista.
Desde un principio se la reconoció líder; abandonó estudios, el delito la sacó a la calle y pronto fue condenada por fechorías menores ya que no se pudo comprobar un asesinato del que era sospechosa. En sus meses de presidio aprendió de la vida carcelaria el manejo de la autoridad.
Promoviendo insurrecciones y sabotajes trascurrieron sus años juveniles. Su destino parecía enfrentar el orden establecido de una provincia donde feudalismo y poder etiquetaron a sus habitantes de por vida .
En la medida que su figura fue creciendo esas amonestaciones sociales fueron aumentando y desde un sindicato (ATE-CTA K) su figura pasó a ser un símbolo entre los mas necesitados ; a nadie dejaba sin respuesta.
Jamás se incorporó a trabajo privado alguno. Sus años los vivió desde el sindicalismo o el empleo público. Pronto se incorporó a los «piquetes» y poco a poco se fue alejando de otro luchador social , el «Perro» Santillán, un humilde trabajador en la búsqueda de mejoras laborales, pero con otra base ideológica y política; separado del poder y sin apoyo oficial.
Como delegada y finalmente encabezando el movimiento que ha pasado a ser algo más que una ONG o un movimiento sindica, terminó en sectarismo, cesarismo, despotismo y una prolija manera de esclavizar mediante la prebenda.
Indigenistas y La Escuela de Frankfurt
Nadie sabe de donde nace su panegírico a las figuras de Túpac Amaru a Juan Manuel de Rosas y a su militancia dentro del FPV.
Hoy la conocemos con otro perfil, más alejado del sacrificado Túpac Amaru. Ideologías foráneas propulsadas por Evo Morales (su mentor ideológico) y su doctrina formateada en la vieja Escuela de Frankfurt, la misma con que la presidenta Kirchner firmó un convenio de investigación. Lejos de los movimientos indigenistas que pretenden defender, sus postulados alientan más la Teoría Tradicional y Crítica (Traditionelle und kritische Theorie) de Max Horkheimer, y la Dialéctica de la Ilustración (Dialektik der Aufklarung) de Theodor Adorno, una prolija recopilación de nuevas ideologías post marxismo.
Milagro Sala S.A.C.I.F.e I.
Desde el gobierno de los Kirchner ha sabido aprovechar el envío mensual de casi nueve millones de pesos mensuales además de las donaciones que llegan más por aprietes que por voluntad propia. Desde el gobierno, al que adhirió desde el primer momento, ha recibido mas de 270.000 millones de pesos en donaciones para obras de infraestructura y vivienda.
Son conocidas las propiedades que ella maneja como propias y donde, en una de ellas, reside con pileta climatizada, dos pisos, mas de 16 dependencias y cochera para unidades móviles, motocicletas, 4×4 y autos de última gama. En Jujuy todos saben -pero nadie lo ventila- que sus viajes a Cuba son regulares para tratarse una enfermedad crónica de juventud y que sus viajes son en first class (no quiere publicidad) al igual que sus veraneos en el barrio San Rafael de Punta del Este en la ROU. Nunca esta sola, siempre guardaespaldas y «amigos» la acompañan.
Maneja con total impunidad a jueces, políticos, milicia, fiscales…Más de treinta denuncias de diverso origen cargan los tribunales de un Jujuy atribulado y muy pocos piensan que se resolverán judicialmente con una condena y su castigo.
Con el retroceso político del gobernador Eduardo Fellner, la figura de Sala paso a ocupar un primer plano en la política, más aún, muchos dicen que su palabra y sus acciones superan a las oficiales del FPV. Los más entusiastas ya la declaman la próxima gobernadora.
Las Waffen-SS del subdesarrollo
No hay justicia en Jujuy, únicamente esta señora maneja los hilos de la ley a su modo, con su gente, con su propia «justicia» y policía. Los «beneficiados» son también manipulados a tal punto que ella misma decide, según la magnitud del delito, el castigo. Así también hay horarios de entrada y salida del barrio. Las fiestas y las visitas también son controladas por la Túpac Amaru y sus esbirros. Es conocido un torturador con el nombre de «el psicólogo» ; mujer golpeada de la «comunidad» recibe la visita de esta extraño «profesional». Por lo general el «paciente» casi siempre termina en una sala de cuidados intensivos.
En estos primeros días de septiembre se conocerá la suerte del juicio que se le sigue por amenaza al senador Morales, la rotura de unidades, robo de pasacassettes y daños varios, insultos e injurias a su persona y la de sus acompañantes al asistir en el 2009 a una conferencia en Jujuy, esperan un veredicto.
Jorge Lanata tampoco pasó desapercibido ante una visita a la ciudad de Sala. Fue agredido, insultado, golpeado y camarógrafos sufrieron el robo de una filmadora, (todavia la reclama) y otros valores. Se vio, mediante un informe fílmico, la persecución del entorno de Sala y finalmente una explicación que terminó corroborando el perfil de una mujer lumpen.
Las Hitlerjugend del subdesarrollo
Las escuelas también tienen el sello de Sala y su vestimenta particular. Símbolos patrios que confunden colores con nacionalidad y una particular manera de enseñanza modifica programas establecidos federales. La importancia que se le da al indigenismo por sobre nuestros próceres presagian una trama de desconcierto en el alumno.
Un polígono de tiro camuflado sorprende en los aledaños del campo y un «manu militari» es el código de conducta de los jóvenes iniciados. No sólo doctrina priva en la enseñanza ; ejercicios de combate, práctica de artes marciales y defensa personal son parte de la rutina diaria de la agrupación. No solo la apariencia prevalece ; la subordinación al nuevo orden es evidente pero, ante el requerimiento periodístico, se niega.
Un «coqueo» permanente es costumbre habitual entre los nativos de la región andina, una tradición arraigada a través de sus ancestros. Es evidente que Milagro Sala no es ajena a estas costumbres. En un rapto de sincericidio expresó con una palabra soez la franqueza que ocultó a sus mecenas políticos.
A veces ; solo un instante alcanza para conocer a una persona
Por Lorena Udaeta Siles El Opinador Porteño