Gabriela Mestelán, candidata de Encuentro Ciudadano de la lista “Juntos por el cambio”, se refirió a la situación provincial a pocos días de las elecciones PASO. La pre candidata a Diputada Nacional de la lista “Juntos por el cambio” del Frente “Unión para vivir mejor” consideró que “Hoy, en Santa Cruz, podemos afirmar que donde hay una necesidad surgen más necesidades” y que “los derechos humanos básicos no están siendo garantizados por este Gobierno “de más de dos décadas, que desde el 2011 gobierna la Nación, la Provincia y todos los Municipios Provinciales”. Mestelán explicó que hay muchas contradicciones en el Gobierno y que éste no resuelve los problemas de la gente. “Este Gobierno enarbola las banderas de la justicia social pero sólo las iza en los discursos o anuncios, porque en la cotidianeidad no hay respeto ni respuestas serias que resuelvan problemas viejos. Tampoco resuelven problemas nuevos”. La ex Legisladora Provincial observó que hemos naturalizado que nos prometan siempre un futuro que nunca llega, que nos expliquen lo que padecemos y que nieguen la envergadura de los problemas que nos aquejan como sociedad.
“Seguimos naturalizando que no se haga nada de fondo con el deterioro de la salud, la educación, la justicia, el estado de los recursos naturales, cuestiones esenciales para la vida personal y social.” Dijo también: “Hemos normalizado que el salario no alcance y la inflación devore cualquier expectativa de mejorar la calidad de vida, hemos naturalizado el maltrato a la ciudadanía y el abandono de las responsabilidades publicas por parte de los funcionarios; hemos naturalizado la desprotección de amplios sectores invisibilizados de nuestro tejido social; hemos normalizado que los que están mal sigan empeorando y que los que de manera súbita están mejor se sigan enriqueciendo…” La Profesora Mestelán reflexionó “Pareciera no llamar nuestra atención que los basurales se vayan convirtiendo en un Shopping para quienes son condenados a habitar en los márgenes de sus derechos por la falta de acceso a las oportunidades de las que el Estado debiera ser garante”.
Por otra parte, Mestelán subrayó que el desafío es que los ciudadanos empecemos a desnaturalizar tanta injusticia normalizada porque lo que se normaliza “deja de ser un problema y pasa a ser un dato. Dato que despoja de humanidad la vida de tantas personas que existen con historia, con derechos, con sueños y que están tan cerca nuestro”. La pre candidata a Diputada Nacional destacó que se puede inaugurar un tiempo nuevo “que interrumpa la repetición de lo que ya conocemos y ahora padecemos. Otra sociedad no se produce por arte de magia sino por la decisión de quienes la habitan”. Señaló también: “Las decisiones democráticas se toman en el cuarto oscuro y se ajustan y profundizan con la participación y el protagonismo ciudadano. Es momento y existen condiciones para revertir el desencanto y la desmotivación. Para liberarnos de la resignación y reconstruir nuestra confianza en la convicción de que es posible, urgente y necesario construir una sociedad justa, donde las diferencias enriquezcan y donde la cultura y ética del cuidado repare todo lo que ha dañado el abandono e impregne el nuevo lazo social” . La referente de Encuentro Ciudadano concluyó diciendo: “Votar significa siempre una nueva oportunidad. El futuro es el resultado de las decisiones que tomamos en el presente. Habilitemos la oportunidad de un presente que nos conduzca a un futuro más justo y más humano.”