viernes , 1 diciembre 2023

Más de 100 camiones varados en Monte Aymond y crece malestar de chóferes

Magallanes, 24 de May. (ANA) .- El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), Miguel Cárdenas, señaló que hoy viajará a Monte Aymond para entablar las negociaciones correspondientes y evitar alguna medida de fuerza por parte de los camioneros, varados por el paro de los funcionarios de Aduana.

“Como dirigentes podemos expresar que como gremio apoyamos las demandas que reclaman los funcionarios de Aduana, sin embargo, el cierre de fronteras ha perjudicado directamente a los camioneros. En nuestra región, en este momento, se encuentran más de cien camioneros chilenos y argentinos retenidos en Monte Aymond. Por esto, solicitamos a las autoridades una pronta solución a este problema que afecta directamente a camioneros de nuestra región, que están atrapados, secuestrados en Monte Aymond y San Sebastián, donde se encuentran están enfrentando una difícil situación, un clima inhóspito y bajo cero, sin la alimentación adecuada, sin poder realizar sus necesidades en un lugar adecuado. Se están quedando sin petróleo para no cortar las líneas de refrigeración de la mercancía que transportan”, dijo Cárdenas al Diario El Pingüino de Punta Arenas.

El dirigente llamó a las autoridades a evitar un conflicto mayor. “Como dirigentes responsables, demandamos una urgente respuesta al problema descrito, debido a que no seremos responsables de las medidas desesperadas que puedan tomar los camioneros atrapados en los pasos fronterizos. Los camioneros se querían amotinar, pero pedí que esperemos luego de una conversación que tuvimos con el intendente que espero tenga buenos resultados, porque queremos buscar una solución a una problemática que solo afecta a los camioneros y a la ciudadanía, ya que toda la mercadería se encuentra en Monte Aymond. Acá cuando las personas se encuentran en una desesperación de supervivencia actúa de manera irracional y nosotros no vamos a ser responsables a situaciones que puede llegar a mayores”, sostuvo el sindicalista.

Mientras tanto, el tenso clima llevó a que el gobierno nacional de Michelle Bachelet advirtiera que se estudia la posibilidad de aplicar la ley de Seguridad Interior del Estado, la cual además de restablecer el servicio aduanero, prevé detenciones y hasta prisión para quienes realizarán medidas de acción directa que, como sucede en la mayoría de los pasos fronterizos, afectó casi por completo el movimiento turístico hacia y desde Chile.

El plan de lucha comenzó durante la mañana del día miércoles y pese a las posibles sanciones, al menos hasta hoy continuaba por tiempo indeterminado.

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta