sábado , 23 septiembre 2023

Martínez se mostró optimista que el Estado se ocupe del narcotráfico tras años de desidia

Río Gallegos.- La Cámara de Senadores tratará el miércoles el proyecto de ley de prevención de consumos problemáticos. La misma fue elaborada por el Poder Ejecutivo y legisladores oficialistas y cuenta con media sanción de la Cámara Baja. El senador Alfredo Martínez (UCR), señaló que en la provincia fue un tema desatendido durante años y que generó problemas incluso durante su gestión de intendente de Río Gallegos. Adelantó que su bloque estará acompañando el proyecto presentado.

DROGA

Martínez adelantó “nuestra postura es de bloque. Si bien no integro las comisiones, estuve en la exposición de SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de La Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico). Vamos a acompañar la decisión porque es un paso adelante. Queremos avanzar en tema del narcotráfico”.
El senador indicó que se tratan de combatir dos aristas: una de seguridad y otra social. El primer punto tiene que ver con el narcotráfico y la situación que atraviesa el país sobre esto. La segunda, en disminuir los consumos de estupefacientes en las personas.
“La otra punta que atendería el proyecto tiene que ver con adicciones. No solamente cuando la persona cae en consumo de estupefacientes, sino en la parte preventiva” puntualizó Martínez en declaraciones al Diario Tiempo Sur de Río Gallegos.

En tanto, luego del tratamiento en comisiones (donde los legisladores pueden plantear modificaciones), remarcó que no estuve presente, pero que ha presenciado las discusiones del expediente. De todas maneras, “es algo que tiene media sanción. Lo más probable es que no se hagan, sino se entorpecería. Queremos que se avance en esto a pesar de las diferencias y en el compromiso del padre”.
Por otra parte, consultado sobre su postura en relación a la situación actual de drogas en la provincia, Martínez se mostró preocupado y admitió que fue un tópico que se dejó de lado durante varios años. “Fue un tema que se desatendió durante mucho tiempo, inclusive durante mi gestión” explicó en primer lugar. En este sentido recordó: “El proyecto de la Casa de la Juventud tenía que ver con la prevención. Son problemas muy serios. Nos eligieron como un país con fronteras demasiados pinchadas para que entren las cosas”.

“Recién ahora vemos que el Estado toma la decisión política de avanzar en esto. Nos explicaron una serie de cosas, cuando hacía mucho tiempo que le pedíamos información. Lo veo con mucha preocupación y en la provincia como en todo el país”, puntualizó el senador en un comunicado.
SEDRONAR en la provincia está gestionando casas de prevención para Caleta Olivia y Río Gallegos. Fue tras el cambio de presidencia, que incluyó la titularidad del padre Juan Carlos Molina.

Sobre la situación actual, Martínez fue crítico: “Convengamos que SEDRONAR ahora comienza a tener una política activa. Anteriormente fue simplemente algo administrativo, donde ni siquiera se hacían controles sobre precursores químicos. Ahora planteamos una de las cosas, coincidiendo que esto lo tenía que hacer el área de seguridad y drogodependencia. Ojalá ahora se invierta en política de Estado para atacar este problema”.
Los senadores también buscarán sancionar una Ley de Prevención de Consumos Problemáticos, elaborada entre el Poder Ejecutivo y diputados de La Cámpora que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja. La iniciativa obtuvo dictamen este miércoles con el respaldo de todo el arco opositor, luego de una exposición del titular de SEDRONAR, padre Juan Carlos Molina ante la Comisión de Salud.
El proyecto contempla un Plan Integral Nacional para el Abordaje de los Consumos Problemáticos que apunta a la prevención mediante la acción directa del Estado; a asegurar la asistencia integral y gratuita, y a disponer herramientas laborales y educativas adecuadas para la contención social de los afectados.

En este marco, la propuesta establece la creación de Centros de Prevención Comunitaria en los barrios más vulnerables de cada provincia; la atención médica gratuita a través de la incorporación del tratamiento al Plan Médico Obligatorio; la posibilidad de otorgar becas para los jóvenes que se reinserten en el sistema educativo, y la capacitación e incorporación de los mayores a los planes laborales vigentes.

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta