Río Gallegos.- El senador Alfredo Martínez (UCR) celebró el resultado obtenido en las elecciones PASO afirmando que “se está volviendo a buscar los equilibrios en la provincia”, puntualizando que con la sumatoria de partidos la oposición superó al Frente para la Victoria en la elección para diputados nacionales, que por el oficialismo encabezaba Máximo Kirchner.
Con relación al hijo de la presidenta, dio por descontado que será diputado nacional y estimó que en el Congreso “va a tener un rol absolutamente distinto al que tuvo el padre. Kirchner de alguna manera lo que hacía era dejar un lugar muy importante (el Congreso) para mantener un lugar de conducción, así que prácticamente no estuvo en la Cámara de Diputados. Yo creo que (Máximo) va a tener un rol distinto”, afirmó en una entrevista al Parlamentario TV.
Martínez destacó el buen posicionamiento del candidato que proponen para la gobernación, Eduardo Costa, que ya ganó dos elecciones legislativas. “Viene recorriendo, tiene un piso muy importante del cual parte, la verdad que está superando el 40 por ciento antes de largar la campaña”, pero lamentó que vaya a aplicarse la ley de Lemas, habilitada por la justicia, que “responde todavía al oficialismo allá en la provincia”.
“Y eso es lo que va a permitirle al oficialismo dirimir estas diferencias que tienen, que a veces son muy duras; dirimirlas de una manera saludable para ellos: hacer la interna en la general y sumarse los votos para que alguno de ellos pueda quedarse con la gobernación”, señaló.
El senador radical destacó que “cada vez que hay una elección se va modificando la ley electoral” en la provincia. “Tenemos un sastre electoral muy eficiente en el oficialismo que va haciéndolo de acuerdo a la necesidad que tiene en ese momento”, lamentó el ex intendente de Río Gallegos.
Recordó que dos veces Néstor Kirchner reformó la Constitución y que Carlos Zannini fue “el ingeniero” que siempre estuvo detrás de esas operaciones, allá en Santa Cruz y también en la Nación. “No tengo las certezas, pero no tengo ninguna duda que ha sido Zannini”, puntualizó.
Con relación a la posibilidad de que gane el Frente para la Victoria la presidencia, descartó que vaya a “gobernar” Zannini, estimando que “cada uno va a tener un papel”, pero admitió que supone que en caso de llegar a serlo “va a ser un vicepresidente con una presencia mucho más importante, eso no me cabe duda, por las características personales de Zannini y por lo que representa para el modelo”.
Aclaró que “tengo la tremenda esperanza de que Zannini no venga (al Congreso), será la gente que va a definir eso”. Pero en caso de que suceda, insistió en que “no va a tener el rol característico de los vices, sino mucha más participación”. (ANA)