Río Gallegos, 16 de Mar. (ANA) .- El senador Alfredo Martínez lamentó que su par Ernesto Sanz, haya llevado a la Convencional Nacional de la UCR a cerrar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica. Aseguró que esperaba una “decisión consensuada” y un “frente amplio” de la oposición para las próximas elecciones.
“Con mis pares Gerardo Morales, Luis Naidenoff y José Cano hemos trabajo fuerte para que Sanz sea el candidato a presidente de nuestro partido, pero hace unos 15 días perdimos contacto con él, y este fin de semana nos encontramos en la Convención Nacional con una decisión que nos sorprendió y no fue consensuada”, dijo Martínez.
En este sentido, comentó que los convencionales por Santa Cruz se reunieron con el presidente del Comité Provincial, el diputado nacional Eduardo Costa y el diputado provincial Héctor Roquel, y se acordó con la mayoría, proponer conformar un frente amplio de la oposición y acordar con los otros partidos un “programa de gobierno con claridad, para que no haya dudas ni sorpresas después”, señaló.
Con críticas al presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, comparó: “Cuando uno tiene una empresa, podemos decir una UCR con 20 acciones y el PRO con 7 como hace cuatro años atrás, y hoy el PRO tiene 20 acciones y la UCR sólo 7, uno se pregunta: que hacemos con el gerente, lo echamos”.
En esta misma línea, afirmó que Sanz lo “decepcionó” porque “en la vida y en la política se puede cambiar de posición, pero no nos podemos enterar por los diarios sobre esos cambios”.
“Hay una gran mayoría que no va estar contenta con la decisión que tomo el partido, hay lugares donde se va competir con el PRO como es el caso de la Capital Federal, y por ello cada jurisdicción va hacer lo que le conviene en las próximas elecciones”, advirtió en un comunicado de prensa.
A pesar de lo resuelto por la Convención, “vamos a seguir trabajando en las cuestiones territoriales con mayor presencia y con el debate ideológico que debemos dar en el Senado para que nos lleven de las narices para tratar algunos temas como los subsidios, que sólo pueden ser sacados a los sectores pudientes. Estamos dispuestos a mantener las jubilaciones dentro de un sistema solidarios, y no estamos de acuerdo con las ansias de privatización, es decir no queremos perder los derechos que hemos obtenido y apoyado en algunos casos”, remarcó Martínez.
“No entendemos cual es la ganancia de la UCR con este acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica, porque si es para allanar una coyuntura electoral, no es lo adecuado”, concluyó el senador radical.