Río Gallegos.- El senador nacional Alfredo Martínez, aspiró que simplifique la libre circulación en los pasos fronterizos con Chile, tras la visita de la presidenta chilena Michelle Bachelet a Buenos Aires. Al finalizar la sesión especial, en la presidenta Bachelet disertó en el Congreso Nacional, el senador santacruceño manifestó a la prensa que “la presencia de la presidente chilena nos hace ilusionar con reimpulsar el Tratado de Maipú, un plan de obras fronterizas que firmaron Argentina y Chile hace más de cinco años y no tuvo en este lapso ningún avance significativo. El Tratado representa una mejora sustancial en la conectividad con el país hermano a través del corredor bioceánico, también conocido como “Proyecto Aconcagua” en la provincia de Mendoza, o el túnel internacional paso de Agua Negra a la altura de la provincia de San Juan”.
En este sentido, el senador afirmó que “esta conectividad es trascendental para dinamizar el comercio y las zonas productivas de ambos países. Tanto el destino de Chile como el de Argentina están indisolublemente ligados, es tiempo de poner manos a la obra en una integración que profundice la alianza estratégica con la república hermana para lograr definitivamente las metas y objetivos comunes que hasta aquí no han pasado de ser declaraciones de intenciones”, señaló el senador de la UCR, quien es a su vez miembro de la Comisión Bicameral Especial Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena.
Asimismo, Martínez consideró que “también se debe fijar una política que permita establecer un sistema que simplifique la libre circulación en los pasos fronterizos, eliminando las complejidades de los trámites aduaneros, tal es el caso de la provincia de Tierra del Fuego. La cordillera de Los Andes no puede seguir siendo una muralla entre dos países hermanos, es tiempo de que las obras de integración avancen ya y de manera definitiva”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Chile renovaron su interés común en “profundizar” la relación, “derrotar la desigualdad” en la región y duplicar los pasos fronterizos y el comercio entre ambos países y con el continente asiático.
Bachelet dejó en claro que Chile quiere profundizar esa “relación prioritaria” que mantiene con la Argentina, por ser una “nación hermana”, además de “reimpulsar la agenda” común y dar “pasos dinámicos” en la relación “con todos los países de la región”. “Con Argentina nos une no sólo una larga frontera sino lo más importante, que es la historia de cooperación, de apoyo mutuo y de sueños en común”, dijo la presidenta chilena.