El fiscal federal Guillermo Marijuán le pidió al juez Sebastián Casanello que llame a indagatoria por el delito de lavado de dinero al empresario Lázaro Báez a su hijo Martín Báez, a los financistas Federico Elaskar y Leonardo Fariña y al empresario Fabián Rossi debido a las pruebas recogidas en la investigación judicial que se conoce con el nombre de “Ruta del dinero K”.
Según fuentes judiciales, Marijuán, hizo una extensa presentación en la que determinó que con los elementos que existen en el expediente Casanello debería citar a indagatoria a Báez por los hechos denunciados en 2013 por el programa “Periodismo para Todos” del canal 13 de Buenos Aires, informó el sitio Infobae.
En aquel programa se reveló por los dichos de Fariña y Elaskar que Báez había utilizado la financiera SGI Argentina para crear cuentas en el exterior y mover dinero negro-solo en el primer semestre de 2011- por unos 55 millones de dólares. El dinero en efectivo se llevaba en aviones privados a Uruguay desde donde se hacían las transferencias que llegaban a Suiza a través de sociedades panameñas que eran creadas por Rossi. En ese programa se mostró documentación de la sociedad panameña, radicada en Belice denominada Teegan Inc. propiedad de uno de los hijos de Báez. El dinero había ido a parar a cuentas en los bancos suizos Lombard Odier y Safra. La compañía SGI según dijo Elaskar era de su propiedad y luego le fue comprada por la firma Helvetic Services Group, detrás de la que, siempre según la denuncia original, estaban los intereses de Báez.
Para Marijuán está probado que tanto Fariña como Elaskar se contactaron espontáneamente con el equipo de Periodismo para Todos y contaron la operatoria de envío de dinero hacia el exterior por parte de Báez. El fiscal no cree en los cambios de declaraciones y retractaciones de Fariña y Elaskar. Para el fiscal no quedan dudas acerca de que existía una relación entre Báez y Fariña por más que fuera relativizada en la causa.
ANA