¿Qué balance hace y qué nos puede contar acerca de las capacitaciones que brindaron en Río Gallegos y El Calafate?
Haber culminado con una nueva instancia de capacitación, especialmente pensada para los pequeños y medianos empresarios de nuestra provincia, nos produce una gran satisfacción. Siempre digo que es un orgullo para nosotros apoyar al sector PyMeS de la provincia. Personalmente, creo que es un segmento fundamental para la actividad económica, al que debemos acompañar de forma permanente desde nuestro banco.
¿En qué consistió el “Programa de Gestión de Empresas Hoteleras”?
El curso estuvo a cargo del Lic. Claudio Fleiderman y fue certificado por la Universidad ESEADE. Respecto a los módulos temáticos que se abordaron, estuvieron enfocados en cuestiones vinculadas al desarrollo del negocio hotelero y en estrategias para la conducción de equipos de trabajo.
¿Qué repercusiones tuvieron por parte de los asistentes?
La verdad es que la respuesta de los empresarios fue muy buena. Tanto en El Calafate como en Río Gallegos, tuvimos un muy buen número de asistentes, lo cual nos reconforta mucho porque nos da la pauta de que este sector empresario está ávido de actualizaciones y nuevas herramientas que ayuden a sus negocios. Inclusive en Río Gallegos, que a primera vista uno podría pensar que es una plaza “menos turística” que El Calafate, tuvimos una muy buena recepción y excelentes comentarios por parte de los asistentes.
¿Qué acciones futuras para este sector puede compartir con nosotros?
Soy un convencido de que si a las PyMeS les va bien, eso repercute de forma positiva en muchos otros ámbitos de la actividad económica. Seguramente haremos nuevas capacitaciones y tendremos más propuestas para este segmento, porque nos gusta que cuenten con nosotros como banco. (La Opinión Austral)