Por Ricardo Rodríguez Roa de Ovejero Noticias
Los magistrados del Juzgado de Garantía de Punta Arenas Pablo Miño y Juan Enrique Olivares, dictaron -el sábado 1 de agosto- el primer taller de vinculación con la prensa magallánica, denominado “El Poder Judicial y los medios de comunicación”.
Más de una veintena de profesionales, entre ellos periodistas, reporteros, editores, gráficos y audiovisuales, llegaron hasta la sala de capacitación de la Corporación Administrativa del Poder Judicial -ubicada en el Centro de Justicia- para escuchar atentamente la exposición que prepararon los magistrados titulares del Juzgado de Garantía.
En poco más de 3 horas, los magistrados dieron a conocer los procesos judiciales que se desarrollan en el tribunal de primera instancia y, a su vez, explicaron la terminología judicial que se aplica en los diversas audiencias propias del juzgado.
“Es una instancia estrictamente necesaria en el ámbito de darnos a conocer a la comunidad y pretende ser una contribución a la educación cívica, de la que -en los últimos tiempos como sociedad- estamos algo carenciados”, indicó, tras la exposición, el magistrado Juan Enrique Olivares. A su vez, el juez de primera instancia agregó que este tipo de interacción con los medios de prensa contribuye a desmitificar algunas situaciones puntuales que acontecen en el quehacer judicial.
“Me voy con la sensación de que la actividad estuvo plagada de interacción, que era lo que más me interesaba; respondimos de forma inmediata muchas inquietudes lógicas que surgieron y eso me deja muy satisfecho”, enfatizó el juez Olivares.
Asimismo, el magistrado presidente del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Pablo Miño, sostiene que el objetivo que tenía la actividad se cumplió a cabalidad. “Mucho del secretismo o blindaje que antes caracterizaba al Poder Judicial, estaba directamente relacionado con algunas debilidades nuestras, como por ejemplo, que no sabíamos comunicar lo que deseábamos y, en ese aspecto, lo que se está logrando con el renovado sistema de comunicaciones del Poder Judicial es ir dando cuenta objetivamente -de una mejor y más llana manera- el trabajo que vamos realizando día a día”, explicó.
Positivo balance de los participantes
En total 24 profesionales de los medios de comunicación y también de servicios públicos participaron del taller. Una de ellas es Marisol Retamal, editora de “La Prensa Austral”, quien sostuvo que siempre es necesario fortalecer conocimientos y: “aprender para los que no estamos tan especializados en los temas que aborda este taller”. La profesional del diario más antiguo de la capital magallánica destacó como una muy buena elección “los magistrados que estuvieron a cargo de esta actividad; han sido súper didácticos y generosos en responder a las inquietudes que nosotros hemos planteado. Quizás nuestras preguntas no han sido de naturaleza netamente jurídica, a causa de nuestra profesión, pero ha sido definitivamente gratificante para ambas partes”, aseguró.
En tanto, Edmundo Rosinelli, editor de Radio El Pingüino y del sitio web de dicho medio, indicó que en su carrera profesional ha conocido ambas etapas de la justicia, tanto el sistema antiguo como la implementación de la Reforma Procesal Penal. “Es interesante; ya que ayuda a interactuar con los colegas y con los magistrados, y de esa manera provoca un acercamiento con el mundo judicial. Ello, a pesar de que muchas veces, nosotros -por nuestra labor- los vemos a diario en audiencias en las que siempre surgen dudas y aquí, fuera de la sala, se han planteado algunas de esas preguntas, bastante interesantes. Esto es, por donde se mire positivo, ya que no hay peor duda que la que no se hace” comentó el profesional.
Por su parte, Eduardo Meza, periodista de la Red Austral de TVN, calificó la instancia como “notable”. “Es una gran oportunidad de conocer los procedimientos, cómo se trabaja internamente, y también para aclarar muchas dudas que surgen en nuestro trabajo diario y que pudimos plantearle directamente a los jueces”, sostuvo.
Otra de las apreciaciones positivas que surgieron, una vez finalizado el taller, vino de parte de María Teresa Sánchez, ex periodista de Chilevisión y que actualmente se desempeña como jefa de comunicaciones del Ministerio del Deporte en Punta Arenas. “Me gustaría celebrar la apertura que ha tenido el Poder Judicial respecto de los medios de comunicación y del periodismo en general; justamente por lo que hemos visto en los últimos tiempos de el arribo de periodistas a las cortes en regiones, y también la disposición por parte de los propios jueces y también de los ministros de corte de poder dar “cuñas” o sencillamente hablar en el momento en que han sido requeridos”, enfatizó.
El taller realizado en la temática “Juzgados de garantía” es el primero de un ciclo de iniciativas similares que durante este año se desarrollarán a lo largo del país, abordando todas las temáticas propias de cada tribunal e instancias de la justicia; oral en lo penal, laboral, familia, juzgados civiles y corte de apelaciones. Y es precisamente eso lo que espera Ricardo Rodríguez, director de Ovejero Noticias: “Ojalá que ésta no sea la única vez y que se desarrollen otros talleres como éste para poder preguntar e interactuar con jueces tan experimentados”.