Magallanes .- El presidente Sebastián Piñera, firmó ayer el decreto que crea un nuevo parque nacional Yendegaia, ubicado en la isla grande de Tierra del Fuego, al sur del Río Azopardo y Lago Fagnano, y entre el Parque Nacional D´Agostini y la República Argentina.
Las tierras que formarán el parque Yendegaia, el cual se enmarca en el Legado Bicentenario, son de tipología montañosa, cubiertas por extensos campos de hielo, glaciares y ventisqueros que se descuelgan hacia fiordos y canales.
En la ocasión, el andatario destacó que “es un parque que se ha conformado con el esfuerzo tanto de Douglas Tompkins y su mujer Kris, que han donado al Estado de Chile cerca de 38 mil hectáreas, con el aporte que hace el Estado de Chile, con 112 mil hectáreas, conformamos este gran Parque Yendegaia”.
Asimismo, señaló que “contempla, además de la protección y la conservación que incluye la flora y la fauna, incluye también el desarrollo de actividades que puedan ser compatibles con la protección y conservación de la naturaleza, de carácter turístico. Y, por tanto, va a ser un parque al servicio de los habitantes no solamente de Chile, sino que del mundo entero”.
Su diversidad ecológica está representada, en cuanto a flora, por siete pisos vegetacionales que incluyen especies como Coigüe, Canelo, Lenga, Frutilla Magallánica, Turberas y diversos tipos de musgos, Líquenes y Hongos. En cuanto a fauna, se encuentran especies como Zorro Culpeo de Tierra del Fuego, Foca Leopardo, Foca Elefante, Gaviota Dominicana, Petrel Gigante, Rayadito, Fio-Fio, Churrín del Sur y Carpintero Gigante.
La actividad económica asociada al turismo podría desarrollarse en torno a las rutas de navegación y a la conectividad terrestre que permitiría el desarrollo de circuitos de trekking e instalación de infraestructura turística.
Del mismo modo, enfatizó que “estamos haciendo patria, haciendo soberanía, abriendo esta ruta, que la llamamos la Ruta del Fuego, porque cruza la Isla de Tierra del Fuego, y permitiendo integrar a nuestro país e integrar a los chilenos que van a poder conectarse algún día desde la frontera con Perú hasta el Canal del Beagle por territorio chileno, lo cual sin duda constituye un enorme aporte a un país más integrado, a un país más unificado y, en último término, a un país más sólido para enfrentar los desafíos del futuro”, sostuvo Piñera en su discurso.