Punta Arenas.- En la zona más austral del país viven 28.940 personas de edad avanzada, lo que equivale casi al 20% de la población total.
Para nadie es novedad que el frío ha comenzado a marcar fuerte presencia durante los últimos días en la Región de Magallanes, y con ello, los habitantes también deben ir tomando determinadas precauciones para soportar las inclemencias del tiempo y su repercusión en la salud.
Intensivas campañas de vacunación para prevenir enfermedades asociadas a la temporada, son algunas de las acciones para enfrentar el invierno, por ejemplo, ante el aumento de las enfermedades respiratorias, sobre todo, entre los grupos de riesgo, como por ejemplo, niños y adultos mayores.
Estos últimos, son el sector más vulnerable, y uno de los aspectos más importantes a considerar por este grupo, corresponde al cuidado de una buena alimentación, la que debe ser equilibrada y basada en alimentos de consistencia blanda y con un alto valor en proteínas, como carnes sin grasa y leche descremada.
De igual manera, en esta época, resulta importante incluir en la dieta invernal de nuestros adultos mayores, los hidratos de carbono que se pueden encontrar en panes y cereales, además de agregar al menú, frutas de estación que puedan aportar vitaminas y minerales.
“Tips”
En este sentido, el secretario regional ministerial de Salud, Óscar Vargas, comentó algunos “tips” dirigidos a los adultos mayores magallánicos, con el objetivo de pasar de una mejor manera el invierno sin complicaciones.
“Es importante recordarles a nuestros abuelitos, sobre todo en esta época, tener especial consideración con los cambios bruscos de temperatura al entrar o salir de sus casas. Deben salir bien abrigados, pero tener cuidado cuando se deja un ambiente calórico en el hogar para pasar al frío de la calle”, recomienda el seremi de Salud y agrega que es necesario mantener ambientes ventilados permanentemente.
“Si van a realizar actividades físicas al aire libre o en lugares cerrados, deben utilizar ropa y abrigo adecuado”, dice.
Salir de la casa, por estos días puede resultar toda una aventura, particularmente por el hielo y la escarcha que se forma en calles y veredas, por este motivo, Vargas, aconseja tener especial cuidado para evitar caidas y accidentes.
Caídas
“Utilizar grampones o bastones es importante en este tiempo, no deben faltar cuando se tiene que salir”, dice la autoridad regional.
Junto con reiterar el llamado a vacunarse para evitar las enfermedades típicas del invierno, el seremi Vargas, aconseja seguir una alimentación adecuada, incluyendo hidratos de carbono en la mesa de los abuelitos, además de jugos y frutas.
“La alimentación durante el invierno, no debe ser muy diferente a la habitual, pero sí es necesario integrar alimentos ricos en hidratos de carbono y frutas de estación, en el caso de Magallanes, las frutas que se pueden encontrar en el mercado, como mandarinas y naranjas, es importante el consumo de cítricos”, apunta el seremi Vargas, recordando la importancia de tener en cuenta la salud de nuestros abuelos y adultos mayores, sobre todo en estos meses, cuando este grupo vulnerable requiere de especiales cuidados de salud.
Otro dato a tener presente, es el cuidado con los calefactores a gas y su mantención adecuada para evitar intoxicaciones por monoxido de carbono.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena, posee una población de 28.940 adultos mayores, equivalente al 19,2 por ciento del total, de los cuales un 98,6 % vive en zonas urbanas y a nivel región, un 12,3 por ciento son personas mayores dependientes, cifra inferiores a la media nacional, correspondiente a 24,1 %, de acuerdo con la información del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
El pinguino