Punta Arenas.- En las últimas semanas las condiciones climáticas propias de nuestra región, con bajas temperaturas, que provocan formación de escarcha o hielo en las rutas han ocasionado accidentes, algunos fatales como el que tuvo lugar la noche de ayer en el kilómetro 101 de la Ruta 9 Norte, en el cual se vieron involucrados un vehículo menor con un camión, y que tuvo consecuencias fatales para uno de los conductores.
Sin dudas la formación de hielo en el pavimento es uno de los factores que más influye en los accidentes viales en esta época del año, por esa razón el uso de neumáticos con clavos, o portación de cadenas (recomendable con presencia de nieve), sumado a la conducción con una velocidad moderada, son recomendaciones que todos los conductores debieran tener en cuenta. Si no se puede evitar la conducción nocturna, estas precauciones deben extremarse.
Existe una coordinación entre la Gobernación y las Municipalidades a través de un plan de invierno donde, en conjunto con la Dirección de Vialidad se realizan mantenciones de caminos y mejoramiento de rutas, aplicando sal en las zonas más complicadas (zonas de sombra o pendientes importantes) y el eventual despeje de nieve, para lo cual estos servicios cuentan con la maquinaria adecuada. Adicionalmente Vialidad usará en el sector de Río Seco y en la ruta 9 hasta el aeropuerto, un antihielo, producto que evita la generación de escarcha de tres a cuatro días en el pavimento, evitando adicionalmente, la adherencia de nieve a la carpeta.
La Gobernadora provincial de Magallanes, llamó a las personas a conducir con responsabilidad, precaución, respetando las velocidades y señalizaciones, e informándose del estado de los caminos, además de seguir las recomendaciones de los expertos en cuanto al uso de neumáticos especiales y equipo adecuado con el fin de estar preparados ante algún problema en la ruta. No queremos lamentar accidentes”, señaló la gobernadora, agregando que “queremos hacer un llamado a las personas a conducir con precaución, a tener especial cuidado en las maniobras que se realizan en sectores riesgosos, mantener la distancia, precaución al adelantar a otro vehículo, al tomar una curva, todo lo que sea necesario para proteger nuestra vida y la de los demás”.
El Director provincial de riesgo y emergencia de la gobernación de Magallanes, Francisco Javier Aguirre, hizo un llamado a los automovilistas, “es necesario hacer un llamado a la comunidad a tener el máximo de precaución en sus traslados, más aun para quienes deben recorrer largas distancias. Es esencial planificar bien el viaje, conocer el estado de la ruta, llevar un kit de comida y abrigo, (por si van a caminos poco transitados); informarse de los puntos donde existe posibilidades de comunicación y tratar en lo posible de realizar el viaje en horario diurno, si las condiciones son muy malas. Nunca estarán de más las precauciones que tomemos, nuestras familias nos lo agradecerán”